LA LEYENDA NEGRA: HISTORIA DEL ODIO A ESPAÑA

(3)

El relato hispanófobo externo e interno

ALBERTO G. IBAÑEZ

Almuzara - 9788411314329

(3)
Historia de España Estudios generales

Sinopsis de LA LEYENDA NEGRA: HISTORIA DEL ODIO A ESPAÑA

¿Por qué en el país que protagonizó las mayores hazañas de la Historia y sin cuyo liderazgo ni el cristianismo ni Occidente habrían logrado sobrevivir, sus ciudadanos tienen tan mal concepto de su pasado y su presente? ¿Cómo es posible que esté dispuesta a autodestruirse una nación que conectó los dos mundos con «el descubrimiento de América», que impulsó la primera vuelta al mundo de Elcano, realizó colosales aportaciones como la Escuela de de Traductores de Toledo y vio nacer a personajes como Isidoro de Sevilla, Isabel la Católica, Fernando de Aragón, Carlos I, Felipe II, Cervantes, Santa Teresa, Goya, Jovellanos, Ramón y Cajal u Ortega? Era necesario analizar las razones y los métodos empleados (entre otros, la doble vara de medir) para construir la leyenda negra más agresiva y duradera de la historia. Hacía falta estudiar cómo y por qué la propaganda antiespañola «externa» se instaló en el imaginario colectivo patrio, e influyó en nuestra decadencia a partir del siglo xvi, hasta llegar a asumir que éramos inquisitoriales, grotescos, ignorantes y fanáticos. Era necesario examinar cómo este mito «intramuros» derivó en un «harakiri históricocultural», único en el mundo, gracias a una ingenuidad contumaz. Se precisaba actualizar los argumentos de Julián Juderías y P.W. Powell con nuevos datos y un análisis que, partiendo de las fuentes historiográficas, aplicara una metodología interdisciplinar. Por último, hacía falta observar cómo subsiste esa leyenda negra en la actualidad, al tiempo que plantear vías para superarla a través de un nuevo proyecto de éxito colectivo. La leyenda negra: historia del odio a España arroja una nueva luz sobre este período. Tras el éxito de La conjura silenciada contra España, Alberto G. Ibáñez nos sorprende con un nuevo ensayo, todavía más incisivo y penetrante.

Ficha técnica


Editorial: Almuzara

ISBN: 9788411314329

Idioma: Castellano

Número de páginas: 640
Tiempo de lectura:
15h 20m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 24/01/2023

Año de edición: 2023

Plaza de edición: Córdoba

Colección:
Ensayo y divulgación (Bolsillo)

Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.5 cm

Especificaciones del producto



Opiniones sobre LA LEYENDA NEGRA: HISTORIA DEL ODIO A ESPAÑA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(3) comentarios

4.5/5

(2)

(1)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

3 opiniones de usuarios


JUAN PABLO SANZ MARTÍN

24/11/2024

Tapa blanda

Mitos y leyendas desconocidos, que nos ayudan a conocernos, a saber cómo eramos los españoles antes y porque somos así ahora. Muy recomendable!


Francisco José Solano Hernández

30/03/2024

Tapa blanda

Es un libro bien documentado pero que del se hace amena su lectura, sobre un tema muy de actualidad, enfoque muy llano, se avanza con facilidad.


Juanfe

13/04/2023

Tapa blanda

La Leyenda Negra: Historia del Odio a España, de Alberto G. Ibáñez, me ha parecido un libro excepcional, osado, triste y alegre, minucioso y esperanzador. Excepcional porque se aparta de lo trillado y escoge lo más dulce y amargo de la historiografía para alcanzar el fin que se propone: descubrir el tupido velo que recubre nuestra verdadera historia. Osado porque se atreve, con la verdad, a desentrañar épocas, países, dirigentes, políticos, grupos que con una saña insana reniegan y se apartan de lo mejor y verdadero de nuestra historia. A los hispanófobos, en el exterior, se suman ahora desde dentro los “hispanobobos”. Triste porque aflige trocar un pasado común glorioso y decente por un presente desangelado, exhausto, desilusionante. Falta formación e información a todos los niveles en nuestra sociedad actual, y valentía para programarla y desarrollarla. Alegre porque aún resuenan los ecos de nuestros más dignos hechos, de nuestras mejores andaduras en acertada convivencia nacional. Esperanzador porque si una vez pudo ser, durante siglos y a través de multitud de vicisitudes históricas, por qué no virar el rumbo de la nave con la ayuda de todos los herederos de un país noble, hermoso y valiente. Los dedos del autor, mientras teje su relato con destreza ante nosotros, van cruzando los hilos de la trama con los de la urdimbre, hasta conformar una figura difícil de olvidar, de no dejar de mirar, de no pregonar a todos los puntos cardinales, dentro y fuera de nuestro país: la España que fue, y la que es, pero sobre todo la que puede ser. Juanfe, 7 abr 2023


Ver todas las opiniones (3)

Los libros más vendidos esta semana