leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

LA LINEA INVISIBLE DEL HORIZONTE

(1)

Tusquets Editores S.A. - 9788483838617

(1)
Novela contemporánea Narrativa española

Sinopsis de LA LINEA INVISIBLE DEL HORIZONTE

Una historia emotiva sobre las segundas oportunidades, y sobre cómo alcanzar la paz con uno mismo.

Huyendo de algo que no quiere confesar, Javier viaja en coche rumbo a las montañas cuando de pronto choca contra un jabalí que le destroza el frontal del vehículo. El accidente le obliga a quedarse varios días en Sinia, un pueblo levantado junto a un pantano en el Pirineo aragones. Sin esperárselo, los vecinos le implicarán en un torneo de cartas y le brindarán su ayuda, especialmente Marina, una mujer energica y atractiva, que le ofrece alojamiento en su casa. Javier no tarda en descubrir que, como otros en el lugar, arrastra una historia secreta como el pueblo antiguo sumergido bajo las aguas. Los nueve días en las montañas, entre personajes que han rehecho sus vidas, servirán para que Javier se enfrente a sus propios miedos y comprenda los de los demás.



Ficha técnica


Editorial: Tusquets Editores S.A.

ISBN: 9788483838617

Idioma: Castellano

Número de páginas: 296
Tiempo de lectura:
7h 1m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 03/04/2014

Año de edición: 2014

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Andanzas

Número: 830
Alto: 22.5 cm
Ancho: 14.8 cm
Grueso: 1.7 cm
Peso: 430.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Joaquín Berges


Joaquín Berges (Zaragoza, 1965), licenciado en Filología Hispánica, se dio a conocer con El club de los estrellados (Mejor Ópera Prima en el Festival du Premier Roman de Chambéry, 2009), a la que siguieron Vive como puedas (Nuevo Talento FNAC en 2011) y Un estado del malestar (Premio Cálamo 2012), tres comedias muy exitosas. En esa misma línea de humor apareció en 2015 la descacharrante Nadie es perfecto. Ya con otro registro, íntimo y emotivo, La línea invisible del horizonte (2014) conquistó también a los lectores, igual que Una sola palabra (2017), Los desertores (2019) y Peregrinas (2021), una divertida road movie de la tercera edad. En 2015 recibió el Premio Artes&Letras del Heraldo de Aragón por toda su trayectoria.
Descubre más sobre Joaquín Berges
Recibe novedades de Joaquín Berges directamente en tu email

Opiniones sobre LA LINEA INVISIBLE DEL HORIZONTE


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

3/5

(0)

(0)

(1)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


la-vieja-piragua

07/02/2015

Tapa blanda

Joaquín Berges tiene magia, y esa es, por encima de cualquier otra, su principal virtud. No ocurre con todos los escritores, de hecho sólo con la inmensa minoría. Se puede ser un gran maestro, un excelente escritor, y carecer de ella. Pero Joaquín Berges la tiene, es un hecho, y con ella impregna todo lo que escribe. Y eso hace que empecemos a leer esta novela pensando que, vaya, no es la mejor de las que ha escrito, para descubrirnos al poco tiempo pasando sus páginas frenéticamente atrapados por la historia, el ambiente y sus personajes. “La línea invisible del horizonte” cuenta la historia de un hombre que huye de sus circunstancias y que de forma accidental acaba por refugiarse en un pequeño pueblo del Pirineo aragonés. Berges se sirve de estos elementos básicos de trama para presentarnos a unos personajes maravillosos, a la altura de los que aparecían en “Doctor en Alaska”, aquella serie mítica de la televisión de los 90. Entre todos, destaco al menos a dos: Marina, la mujer guapa y misteriosa que arrastra su propio secreto; y León, un guardia civil impagable, que ejerce su liderazgo a golpe de expresiones y giros castrenses. Junto a ellos, un buen montón de secundarios estupendos. Todos esos personajes se mueven en un escenario algo diferente, un pueblo artificial construido junto a un pantano que sólo deja ver la torre de la iglesia del pueblo original. Ese lugar sumergido y por tanto inalcanzable es el que guarda sus secretos y su historia. Poco más le hace falta a Berges para alcanzarnos el corazón con su magia. La última vez que comenté una de sus novelas, decía que su literatura era luminosa. Pues bien, lo sigue siendo. La escena de la cacería, la del baile, la de “la mallata” (lugar donde pastan y se recogen los ganados y el pastor),… un sinfín de pequeños acontecimientos que, engarzados entre sí, conforman esta novela iluminadora. Leyendo a Berges, no puedo dejar de recordar a Frank Capra, al que no por casualidad homenajeaba el propio escritor en su segunda novela, “Vive como puedas”. A Joaquín Berges, sólo le reprocho un par de cosas, su afición a los juegos de palabras y su tendencia a las frases demasiado bonitas. Aunque también reconozco que, a medida que va ampliando su obra, se nota el esfuerzo por ir moderando ambos vicios.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana