LA LOCURA EN HERACLES Y BACANTES DE EURIPIDES

Una lectura en el cruce entre la filología clásica y el psicoanálisis

CECILIA PERCZYK

MIÑO Y DAVILA EDITORES - 9788416467167

Estudios lingüísticos Psicolingüística. Neurolingüística

Sinopsis de LA LOCURA EN HERACLES Y BACANTES DE EURIPIDES

Abrir nuestra mirada inquisidora a la más idiosincrásica de las enfermedades dramáticas sin desdeñar ninguno de los elementos que pudieran contribuir a iluminarla –el modelo de la psiquiatría y en particular el del psicoanálisis lacaniano entre otros– es el eje que Cecilia Perczyk nos plantea en estas páginas. La autora enfoca sus reflexiones en la representación dramática de la locura en el marco del imaginario ateniense del periodo clásico, a partir del estudio de las tragedias Heracles y Bacantes de Eurípides. La originalidad del planteo radica en la perspectiva nosológica propuesta, que implica el abordaje de la etiología, la sintomatología y el tratamiento de la enfermedad, tomando en cuenta los procesos de feminización y masculinización que implica la representación de la manía. El propósito es desarrollar una lectura de las obras que parte de un análisis filológico para luego introducir conceptos provenientes del método psicoanalítico, aportando desde la interdisciplinariedad herramientas para la comprensión de la locura en un cruce que indaga la interrelación entre mito, religión, política y género, inherente a la tragedia. Observaciones preliminares Prólogo Introducción Capítulo I. La representación de la locura en la Grecia Antigua I.1. La manía en Ilíada I.2. El léxico de Eurípides I.3. El modelo de las perturbaciones mentales en Sobre la enfermedad sagrada I.4. Anexo: cuadro léxico Capítulo II. Las personificaciones de la locura II.1. Lýssa, la hija de Noche II.2. El perro y la rabia II.3. Dioniso mainómenos II.4. Zoología dionisíaca Capítulo III. La escena del crimen III.1. La perversión del sacrificio purificatorio en Heracles III.2. La bacanal de Hades III.3. La guerra contra los hijos III.4. El sparagmós del rey en Bacantes III.5. Dioniso y Hades III.6. Dioniso y Ares Capítulo IV. El origen la locura IV.1. ¿Quién es el responsable de los asesinatos en Heracles? IV.2. El héroe se declara culpable IV.3. ¿Es la locura un castigo en Bacantes? IV.4. Las consecuencias de injuriar a Dioniso Capítulo V. Los efectos de la locura V.1. La feminización del héroe en Heracles V.2. El “empuje-a-la-mujer” en Heracles V.3. El travestismo de Penteo y el intercambio de roles de las ménades en Bacantes V.4. La inversión de “la maniobra de la transferencia” en Bacantes Capítulo VI. La recuperación VI.1. La normatividad y la ley de homicidio VI.2. La cura por la palabra en Heracles VI.3. El exilio en Bacantes VI.4. La lógica del decir eficaz de los sofistas Conclusiones Bibliografía Fuentes utilizadas Bibliografía secundaria Instrumenta studiorum

Ficha técnica


Editorial: Miño y Davila Editores

ISBN: 9788416467167

Idioma: Castellano

Número de páginas: 428
Tiempo de lectura:
10h 13m

Encuadernación: Tapa blanda con solapas

Fecha de lanzamiento: 27/09/2018

Año de edición: 2018

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Estudios del Mediterráneo Antiguo / PEFSEA

Alto: 22.5 cm
Ancho: 14.5 cm
Peso: 410.0 gr

Especificaciones del producto



Opiniones sobre LA LOCURA EN HERACLES Y BACANTES DE EURIPIDES


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana