LA LOGICA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

TECNOS - 9788430907113

Filosofía Lógica

Sinopsis de LA LOGICA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

Libro incluido en Biblioteca Selecta Forum de Barcelona 2004 «La perspectiva errónea en la ciencia se descubre por su avidez de ser verdadera». Con este aforismo Popper señalaba el carácter pseudocientífico del afán de recurrir a cualquier artificio para preservar la validez de la propia teoría. El origen de la revolución epistemológica que llevó a cabo hay que buscarlo en sus años de formación en la Viena de principios del siglo XX, una ciudad cuyo ambiente intelectual estaba dominado por ideologías basadas en «ciencias» como el marxismo y el psicoanálisis. Karl Popper advirtió que la aceptación de uno de estos cuerpos doctrinales producía en el intelectual iniciado un efecto similar al que la conversión en un adepto: la teoría parecía dar sentido a su mundo. Así, cuanto sucedía en el mundo no hacía más que confirmar la verdad manifiesta de sus teorías, y los incrédulos eran simplemente quienes no querían ver la realidad, bien porque iba en contra de sus intereses de clase, o bien debido a sus represiones inconscientes. Ante estos hechos, Popper concluyó que una teoría que pretendiera explicarlo todo en realidad no explicaba nada. Al mismo tiempo, quedó impresionado por el contraste entre la metodología de Marx o Freud por una parte, y de Einstein por otra.

Ficha técnica


Traductor: Victor Sanchez Zavala

Editorial: Tecnos

ISBN: 9788430907113

Idioma: Castellano

Número de páginas: 456
Tiempo de lectura:
10h 53m

Encuadernación: Tapa blanda

Año de edición: 1985

Plaza de edición: Madrid
Alto: 24.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Peso: 460.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Karl Raimund Popper


Karl Raimund Popper
Sir Karl Raimund Popper fue un filósofo, sociólogo y teórico de la ciencia nacido en Austria y posteriormente ciudadano británico. Estudió filosofía en la Universidad de Viena y ejerció más tarde la docencia en la de Canterbury de Nueva Zelanda (1937-1945) y en la London School of Economics de Londres (1949-1969). Aunque se posiciona próximo a la filosofía neopositivista del Círculo de Viena, llevó a cabo una importante crítica de algunos de sus postulados. acusó de excesivamente dogmática la postura de dividir el conocimiento entre proposiciones científicas, que serían las únicas propiamente significativas, y metafísicas, que no serían significativas. Para Popper, bastaría con delimitar rigurosamente el terreno propio de la ciencia, sin que fuera necesario negar la eficacia de otros discursos en ámbitos distintos al de la ciencia. Popper también es el artífice de la corriente epistemológica del falsacionismo. Para Popper, constatar una teoría significa intentar refutarla mediante un contraejemplo. Si no es posible refutarla, dicha teoría queda corroborada, pudiendo ser aceptada provisionalmente, pero nunca verificada. En La sociedad abierta y sus enemigos, publicado por Ediciones Paidós, Popper defendió la democracia y mostró reparos a las implicaciones autoritarias de las teorías políticas de Platón y Karl Marx. Criticó la idea de que las leyes descubridoras del desarrollo de la historia hacen inevitable su curso futuro y, por tanto, predecible.    
Descubre más sobre Karl Raimund Popper
Recibe novedades de Karl Raimund Popper directamente en tu email

Opiniones sobre LA LOGICA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana