Esta novela encierra en clave tragicómica más de un curioso episodio nacional.Esta novela no es el primer escrito ni el último de los míos sobre el que se cierne la sombra de don Juan de Borbón y Battenberg. De hecho, cabría decir que es su protagonista, como Pepe el Romano lo es el de La casa de Bernarda Alba. Y es que, en torno a él, que nunca aparece en escena, giran las peripecias más bien divertidas en que se desenvuelven sus personajes. Lo cierto es que su figura siempre despertó en mí curiosidad y simpatía, tal vez por la devoción que le profesaban personas de mi entorno, sobre todo en la Universidad y en la Milicia Universitaria, cuyo primer curso hice en la Escuela de Suboficiales de San Fernando, la misma en la que él fue cadete cuando era Escuela Naval. Es posible que, de haberlo conocido en persona, lo hubiera incorporado al reparto de mi tablado de marionetas, pero me alegro de que no fuera así, pues entonces no me habría podido tomar con él las libertades que me tomo con mis entes de ficción.Aquilino Duque. Licenciado en derecho por la Universidad de Sevilla, amplió estudios en las Universidades de Cambridge (Trinity Hall) y la Southern Methodist University en Dallas, Tejas. Narrador, poeta y ensayista, es autor de libros como De palabra en palabra (Premio Leopoldo Panero del Instituto de C...
Ficha técnica
Editorial: Espuela de Plata
ISBN: 9788417146962
Idioma: Castellano
Número de páginas: 232
Tiempo de lectura:
5h 29m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 16/12/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: Sevilla
Número: 109
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 350.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Aquilino Duque
Aquilino Duque (Sevilla, 1931-2021) cursó estudios medios y superiores en Sevilla y amplió estudios en Inglaterra y Estados Unidos. Narrador, poeta y ensayista, fue distinguido con el premio «Washington Irving» de cuentos, el «Leopoldo Panero» de poesía y el Nacional de Literatura por su novela El mono azul. Fue individuo de número de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y ha residido en diverso países como profesor visitante y como funcionario internacional. En Renacimiento publicó más de una decena de títulos, los últimos de ellos son Una cruz y cinco lanzas (2017), Doce días de año en año (2018), La luz de Estoril (2019), Fuegos y juegos (2021) y Jardines y paisajes (2023).