LA MEDICINA ANTE EL NUEVO MILENIO: UNA PERSPECTIVA HISTORICA: ACT AS DEL XII CONGRESO NACIONAL DE HISTORIA DE LA MEDICINA, (ALBACETE, 7-9 DE FEBRERO DE 2002)
Sinopsis de LA MEDICINA ANTE EL NUEVO MILENIO: UNA PERSPECTIVA HISTORICA: ACT AS DEL XII CONGRESO NACIONAL DE HISTORIA DE LA MEDICINA, (ALBACETE, 7-9 DE FEBRERO DE 2002)
Edición en cartoné con sobrecubiertas a todo color, que incluye los siguientes textos según el Índice del volumen: Introducción Primera parte: EL SABER MÉDICO Género y saber médico La adquisición del saber y sus aplicaciones Saber médico y construcción de la enfermedad Segunda parte: ESPACIOS DE LA PRÁCTICA MÉDICA El ejercicio profesional y sus diferentes espacios Espacio social y salud pública Espacios científico-asistenciales y especialismo médico Tercera parte: TEXTOS MÉDICOS Cuarta parte: MESAS TEMÁTICAS Tecnologías médicas Filología clásica y textos médicos: trabajos y líneas de investigación La invención de la perversión. La medicina y el régimen de la sexualidad Enfermedades infecciosas en el siglo XX: control y percepción ¿Resistencia o adaptación? Ciencia médica y conciencia obrera en la España contemporánea Quinta parte: EL PAPEL DE LA HISTORIA DE LA MEDICINA EN EL SIGLO XXI La Historia de la Medicina en el siglo XXI: Reflexiones y perspectivas
Ficha técnica
Editorial: Universidad de Castilla-la Mancha
ISBN: 9788484272946
Idioma: Castellano
Número de páginas: 1112
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 14/10/2004
Año de edición: 2004
Plaza de edición: Cuenca
Alto: 25.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por María Isabel Porras Gallo
Doctora en Medicina y catedrática de Historia de la Ciencia de la Facultad de Medicina de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha. Sus principales líneas de investigación se centran en la historia social de las enfermedades, de la discapacidad, de las políticas de protección social y de la historia de la salud pública. En su tesis doctoral inició sus estudios sobre la gripe de 1918-1919, profundizando sobre lo ocurrido en la ciudad de Madrid. Desde entonces, ha seguido explorando distintos aspectos de esa enfermedad y de su lucha, en conexión con otras pandemias y la historia de la acción de agencias internacionales, como la OMS. Es investigadora principal de varios proyectos de investigación relacionados con la historia de las enfermedades infecciosas y el proceso de estandarización y aplicación de sueros y vacunas. Directora del grupo de investigación Salud, Historia y Sociedad (SALHISOC). Es coautora y editora de los libros El drama de la polio (2013), La erradicación y el control de las enfermedades infecciosas (2016) y Salud, enfermedad y medicina en el franquismo (2019) y La gripe española 1918-1919 (2020) y Estandarización y aplicación de sueros y vacunas en España (1894-2018) (2023)
Recibe novedades de María Isabel Porras Gallo directamente en tu email
Opiniones sobre LA MEDICINA ANTE EL NUEVO MILENIO: UNA PERSPECTIVA HISTORICA: ACT AS DEL XII CONGRESO NACIONAL DE HISTORIA DE LA MEDICINA, (ALBACETE, 7-9 DE FEBRERO DE 2002)
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!