"La Memoria Oscura" narra la historia de Abel, un chaval pre-adolescente que no se entera de nada y que va a un colegio del Opus. Para él, la clase de religión es un galimatías sin sentido, la clase de mates una tortura, de la de gimnasia mejor no hablemos, y las chicas, esos seres extraños... le aterrorizan. Y fuera del colegio las cosas son aún más raras, sobre todo en el pueblo al que va de vacaciones con su famuilia en verano, con esos dos chavales que fuman y beben (pecado), que le enseñan sus primeras revistas guarras (¡pecado!) y le llevan a ver señoras que le hacen desnudarse y jugar con las verduras (¡pecado mortal!). Jaime Martín vuelca en esta obra su imaginación y hechos vividos a partes iguales, retratando perfectamente esa época de desconcierto y a la vez mágica que es el despertar de la vida de un joven. Una época que todos conservamos en nuestra memoria, seguramente en nuestra parte más oscura.
Ficha técnica
Editorial: La Cupula
ISBN: 9788478334520
Idioma: Castellano
Número de páginas: 52
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 03/05/2001
Año de edición: 2001
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 28.0 cm
Ancho: 22.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Jaime Martín
Nació en L’Hospitalet (Barcelona) en 1966. Inició su trayectoria profesional en el ámbito del cómic en 1985 y publicó en las revistas que por entonces editaba Josep Maria Beà en su sello Intermagen: Caníbal y Bichos. Entre 1986 y 1990, también en Humor a Tope y Pulgarcito. En 1987 comienza a colaborar con regularidad en la mítica revista El Víbora. Allí realiza series de temática costumbrista con guion de Alfredo Pons. Aborda también series propias como autor completo, como Sangre de Barrio (1989-2005), cuya primera entrega obtuvo el Premio Autor Revelación del 8º Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Otras obras destacadas de esta etapa son Los primos del Parque (1991-92), La Memoria Oscura (1994-95) e Infierno (1996). Tras publicar Invisible en España, se pasa a la editorial francesa Dupuis y allí publica Lo que el viento trae (2007), con guion de Wander Antunes, y Todo el polvo del camino (2010). Con Las guerras silenciosas se consagra como uno de los autores europeos más interesantes del momento.