En esta trepidante novela se entremezclan el pasado y
el presente extractivista de la Amazonia en el marco
de un ambiente inquietante y lisérgico. Huyendo del
escándalo, el protagonista de esta historia se refugia en un
laboratorio donde se realiza una enigmática investigación.
Con la intención de crear el más avanzado videojuego de
realidad virtual, un equipo liderado por el carismático
Dr. Dunn busca reproducir los efectos alucinógenos de
una ancestral planta conocida como “alita del cielo”.
Pronto se entabla un duelo de sombras en el que es difícil
discernir quién tiene más que ocultar. Edmundo Paz
Soldán consigue amalgamar una amplia serie de motivos
literarios para formular preguntas urgentes sobre nuestro
tiempo, en el que el poder seductor de las pantallas parece
atraparnos con sus promesas de satisfacción y plenitud.
Ficha técnica
Editorial: Almadia Aljosan S.r.l.u.
ISBN: 9788412520507
Idioma: Castellano
Número de páginas: 264
Tiempo de lectura:
6h 15m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 20/04/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Madrid
Alto: 21.5 cm
Ancho: 14.5 cm
Grueso: 1.4 cm
Peso: 360.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Edmundo Paz Soldán
Edmundo Paz Soldán (Bolivia, 1967) es escritor, profesor de literatura latinoamericana y director de la Facultad de Estudios Románicos en la Universidad de Cornell. Es autor de doce novelas, entre ellas Río Fugitivo, Norte, Los días de la peste y Allá afuera hay monstruos, y de seis libros de cuentos, entre ellos Las máscaras de la nada, Las visiones y La vía del futuro. Ha escrito los libros de ensayo Alcides Arguedas y la narrativa de la nación enferma y Segundas oportunidades. Almadía ha publicado Tiburón, una antología de sus cuentos, y La mirada de las plantas. Además, fue coeditor del libro de ensayos Bolaño salvaje. Sus obras han sido traducidas a doce idiomas y ha recibido galardones como el Premio Juan Rulfo de Cuento, por “Dochera”, y el Premio Nacional de Novela de Bolivia por El delirio de Turing.