Sinopsis de LA MISERIA DE LA EPISTEMOLOGIA: ENSAYOS DE PRAGMATISMO
Los ensayos de John Dewey (1859-1952) aquí reunidos procuran una muestra central de la filosofía sorprendente, irreverente y polémica de uno de los grandes del pragmatismo americano. El lector recibe así información de primera mano sobre los tópicos que han movido a Rorty a unir –con razón o sin ella– los nombres de Witttgenstein, Heidegger y Dewey en un mismo paisaje conceptual «anticartesiano»: la crítica del representacionismo y de la verdad como correspondencia, el rechazo del subjetivismo y de la filosofía de la conciencia o el primado de la práctica.
Ficha técnica
Traductor: Ángel Manuel Faerna García-bermejo
Editorial: Biblioteca Nueva
ISBN: 9788470307843
Idioma: Castellano
Número de páginas: 176
Tiempo de lectura:
4h 7m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 18/09/2000
Año de edición: 2000
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Clásicos del pensamiento
Clásicos del pensamiento
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por John Dewey
Profesor de Filosofía en la Universidad de Chicago entre 1894 y 1905, y en la de Columbia entre 1905 y 1929, John Dewey (1859-1952) evolucionó desde el pragmatismo hacia una actitud filosófica de tipo empírico naturalista a la que llamó «instrumentalismo». Dedicado a la ética y la teoría de la educación, pensaba que los sistemas de valores que permiten formular un código moral adecuado deben basarse en la experiencia que da al hombre su relación con el mundo. Entre sus libros destacan Democracia y educación (1914), Human Nature and Conduct (1922), The Quest for Certainty (1929) o La reconstrucción de la filosofía (1920 y 1949).