Sinopsis de LA MODERACION DE LA CULPA POR LOS TRIBUNALES: ESTUDIO DOCTRINAL Y JURISPRUDENCIAL
Atendida la línea jurisprudencial, iniciada hace ya muchos años, que reconoce en materia de responsabilidad extracontractual, junto al tradicional principio de la culpa, el llamado principio de la responsabilidad por riesgo o sin culpa, el artículo 1103 de Código civil se presenta como un valioso instrumento en materia de responsabilidad, al representar la facultad de moderar la culpa, que se otorga en dicho precepto a los jueces y tribunales, un límite a la reparación integral de los daños. El estudio parte del análisis de la responsabilidad por culpa o negligencia que constituye el presupuesto inicial de la moderación y analiza, a continuación, aquella facultad otorgada a jueces y tribunales en el artículo 1103 del Código civil y los criterios de moderación de la responsabilidad que admite la cláusula abierta del mencionado artículo, subrayando, muy especialmente, una nueva tendencia jurisprudencial que, ya advertida en otras sentencias, modera la responsabilidad atendiendo al grado de culpa.
Ficha técnica
Editorial: Lex Nova
ISBN: 9788484069522
Idioma: Castellano
Número de páginas: 194
Tiempo de lectura:
4h 34m
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 1999
Plaza de edición: Valladolid
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Cristina Guilarte Martín-Calero
Licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid, obtuvo el Grado de Doctor en 1995 en esta misma Universidad, en la que ha desarrollado toda su carrera académica primero como Profesora Titular y, hoy, como Catedrática de Universidad. Su área de conocimiento es el Derecho civil y, en particular, el derecho de la Persona y de la Familia. Ha ocupado cargos unipersonales de máxima responsabilidad en la Universidad de Valladolid, como Directora de área de Grado y como Vicerrectora de Calidad e Innovación Educativa. En la actualidad es Directora del Departamento de Derecho civil, miembro de distintas organizaciones académicas nacionales y extranjeras relacionadas con sus líneas de investigación y Patrona de la Fundación DERECHO y DISCAPACIDAD. Es autora de numerosas contribuciones científicas relacionadas con el mundo de la discapacidad (entre otras, La curatela en el nuevo sistema de capacidad graduable, Estudios y Comentarios jurisprudenciales sobre Discapacidad, Matrimonio y Discapacidad).