Sinopsis de LA MORAL COMO DERECHO: ESTUDIO SOBRE LA MORALIDAD EN LA FILOSOFIA DEL DERECHO DE HEGEL
Por el significado del concepto y su lugar sistemático, la moralidad tiene una doble significación que afecta a toda la filosofía práctica hegeliana: incita a comprobar si efectivamente Hegel tiene una teoría moral y, en caso afirmativo, ver en qué consiste, y, al mismo tiempo, permite examinar en qué medida se da una afirmación del individuo, de la subjetividad, o si éstos tienen que desaparecer frente a lo universal y objetivo (el Estado). La moral hegeliana es una moral integrada en la «política», y en la medida en que encuentra su cumplimiento y concreción en la eticidad, muestra cierta tendencia a la juridización, o por lo menos se expone a ella. Este estudio pretende clarificar los conceptos de moralidad y eticidad y la relación entre ambas. Siendo Hegel un clásico, no hay duda de que ha pensado cuestiones que son todavía las nuestras, y, en la medida en que las ha pensado profundamente, ilumina nuestro presente. Gabriel Amengual Coll, catedrático de Filosofía, ejerce su docencia en la Universidad de las Islas Baleares desde 1977
Ficha técnica
Editorial: Editorial Trotta, S.A.
ISBN: 9788481644715
Idioma: Castellano
Número de páginas: 480
Tiempo de lectura:
11h 28m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/09/2001
Año de edición: 2001
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Estructuras y Procesos. Filosofía
Estructuras y Procesos. Filosofía
Peso: 600.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Gabriel Amengual Coll
Gabriel Amengual Coll (Santa Eugènia, Mallorca, 1943) es doctor en filosofía y en teología. Ha realizado estudios en Palma, Roma, Münster y Barcelona. Es profesor de filosofía el Centro de Estudios Teológicos de Mallorca y catedrático en la Universidad de las Islas Baleares. Asimismo ha sido director de la Escuela Universitaria de Trabajo Social (1987-1998). Los campos de su dedicación pastoral han sido la Pastoral Universitaria y los movimientos especializados. Profesionalmente se ha dedicado a la filosofía moderna y contemporánea, especialmente alemana. En cuanto a temas, sus estudios versan sobre antropología filosófica, ética, filosofía de la religión, hermenéutica y filosofía de la historia. Entre sus publicaciones destacan:"Crítica de la religión y antropología en Ludwig Feuerbach"(Barcelona, 1980);"Marx y el marxismo, hoy"(Palma de Mallorca, 1984);"Estudios sobre la filosofía del derecho de Hegel"(Madrid, 1989);"Modernidad y crisis del sujeto"(Madrid, 1998) y"La moral como derecho. Estudio sobre la moralidad en la Filosofía del Derecho de Hegel"(Madrid, 2001). En PPC ha publicado"Presencia elusiva"(1996) y"La religión en tiempos de nihilismo"(2006).