Pese a que la igualdad de derechos de las mujeres haya alcanzado un reconocimiento, al menos teórico, amplio en la esfera civil, sigue siendo un tema de especial actualidad dentro del cristianismo. Mediante el recurso a la tradición, la iglesia católica ha venido justificando que se perpetuara la posición subordinada de las mujeres en la estructura eclesial, marginándolas de los puestos de responsabilidad, los ministerios ordenados, y manteniendo una actitud rigurosamente negativa respecto de cuestiones como los métodos anticonceptivos, el aborto y el divorcio, lo que en la práctica redunda casi siempre en perjuicio de las mujeres. En esta obra, y desde el esquema de la sucesión de paradigmas ya expuesto en su anterior trabajo, El cristianismo, Hans Küng indaga cómo se ha llegado a la situación actual partiendo de unas estructuras comunitarias en origen tan diferentes, en las que las mujeres también eran sujetos de su propia historia. Paralelamente a este análisis, propone reformas concretas encaminadas a revisar una serie de patrones de comportamiento impuestos por la tradición y dirigidas a promover el estudio de la teología por parte de las mujeres, a la reforma del lenguaje de la liturgia para que sea incluyente, o a la promoción de las órdenes religiosas femeninas y el sacerdocio de las mujeres.
Ficha técnica
Editorial: Trotta
ISBN: 9788481645569
Idioma: Castellano
Número de páginas: 218
Tiempo de lectura:
5h 8m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 25/11/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Madrid
Peso: 1315.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Hans Küng
(1928-2021). Referente imprescindible de la teología del siglo XX y uno de los pensadores sobresalientes de nuestro tiempo. Pocas materias escaparon a su atenta mirada: teología, filosofía y ciencia, historia de la Iglesia y experiencia cristiana, estudio de las religiones y ética mundial, pero también economía, política y, en especial, la música. Fue catedrático emérito de Teología ecuménica en la Universidad de Tubinga y presidente de honor de la Fundación Ética Mundial.
De su extensa obra cabe mencionar los libros: El judaísmo. Pasado, presente, futuro (8ª edición en 2019), El cristianismo. Esencia e historia (7ª edición en 2019), El islam. Historia, presente, futuro (4ª edición en 2019), Siete papas (2ª edición en 2018), Grandes pensadores cristianos (3ª edición en 2018), Una muerte feliz (2ª edición en 2018), Jesús (4ª edición en 2017), Lo que yo creo (4ª edición en 2014), Credo. El símbolo de los Apóstoles explicado al hombre de nuestro tiempo (9ª edición en 2014), Música y religión (2ª edición en 2014), ¿Tiene salvación la Iglesia? (2013), Existencia cristiana (2012), Ser cristiano (5ª edición en 2012), La mujer en el cristianismo (2ª edición en 2011), ¿Vida eterna? (5ª edición en 2011), ¿Existe Dios? (2ª edición en 2010), Humanidad vivida. Memorias (2014), Verdad controvertida. Memorias (2ª edición en 2009), Libertad conquistada. Memorias (5ª edición en 2014), El principio de todas las cosas. Ciencia y religión (2ª edición en 2007) y Proyecto de una ética mundial (7ª edición en 2006), así como Morir con dignidad. Un alegato a favor de la responsabilidad (con Walter Jens) (3ª edición en 2010), todos ellos publicados en esta misma Editorial dentro de la Biblioteca Hans Küng.