La escritora Victoria Orozco, muere en un accidente de automóvil, y dos amigos lloran su pérdida: Lucas intuye que no se trata de un suceso casual, sino de una trama para liquidar a un grupo de universitarios que quiso cambiar el mundo; Pepe se refugia en la memoria y en los viejos camaradas. Las muertes que se suceden dan y quitan razones a uno y otros, y la clave de todo parece hallarse en un manuscrito de Victoria. Pero La noticia no es sólo una novela de intriga; el el desengaño de una generación que se estampó contra sus propios ideales. Como dice uno de los personajes, Los que terminamos la carrera en el 82 o el 83 vivimos una época de mayor convulsión que las pugnas por la democracia. En 1975 se sabía contra qué y contra quién luchar. Pero ese periodo concluyó con Tejero y su asalto al Congreso. El quieto todo el mundo nos paralizó, nos convirtió en una generación perdida a la española. En la noticia, el bien y el mal son las dos caras de una moneda que administramos toda la vida. Pero las monedas de los protagonistas no fueron acuñadas con el mismo patrón.
Ficha técnica
Editorial: Algaida
ISBN: 9788484337683
Idioma: Castellano
Número de páginas: 376
Tiempo de lectura:
8h 57m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 16/03/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Sevilla
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 585.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Fernando García Calderón
Nació en Sevilla en un caluroso mes de agosto de finales de los cincuenta. Comenzó en el cuento su andadura literaria, siendo galardonado en prestigiosos certámenes de toda nuestra geografía. Fruto de esta larga pasión son los volúmenes El mal de tu ausencia (2000), Sedimentos en un pantano (2004), Diario de ausencias y acomodos (2015) y La sonrisa del observador (2024). Sus dos primeras incursiones en el género de la novela, El vuelo de los halcones en la noche (1998) y El hombre más perseguido (1999), se hicieron merecedoras de los premios Félix Urabayen y Ateneo-Ciudad de Valladolid, respectivamente. Con un cuerpo narrativo que abarca desde los claroscuros del siglo XV hasta las sombras de nuestro airado presente, sus últimas obras publicadas, De lo visible y lo invisible (2018) y Para olvidar quién fuiste (2019), son una buena muestra de su actual quehacer. Algaida, tras agotarse las ediciones en pasta dura y bolsillo, ha lanzado recientemente una nueva versión de La judía más hermosa, su trabajo más celebrado. Los espacios efímeros es su undécima novela. www.fernandogarciacalderon.com