Relato que acerca a los niños al mundo de la música.Masha oye unos extraños sonidos en la casa de al lado. La puerta no está cerrada. Basta con empujarla un poco para entrar. Dentro, no hay nada. Sin embargo, aquellas voces mezcladas con música no paran de sonar. Lo que Masha descubrirá allí, cambiará su vida.Masha es una niña a la que le encanta la música y que sueña con llegar a ser una gran pianista. Esa tarde, sus padres se han marchado al cine y la han dejado sola en casa. Masha empieza a oír una música procedente de la casa de al lado. Cuando va a ver lo que es, la puerta está abierta y la casa vacía. Dentro de la casa descubre una puerta secreta que lleva a un subterráneo. Allí estaba toda una orquesta de música, de música mágica. Cuando Masha vuelve a casa, no puede dejar de pensar en lo que ha vivido esa tarde. Sabe que la música la puede guiar hasta donde ella quiera, sólo con escucharla y dejarse llevar por ella. Masha decide volver al domingo siguiente. Tiene que librarse de un portero que odia a los niños. Cuando lo consigue y vuelve al subterráneo, Masha se pone a tocar el piano. La música la envuelve, cierra los ojos y se deja llevar por la música. Abre los ojos de nuevo y ¡está en la isla de los melómanos! Masha era incapaz de imaginar una felicidad mayor.
Ficha técnica
Ilustrador: Teresa Novoa
Editorial: Ediciones Sm
ISBN: 9788434845190
Idioma: Castellano
Número de páginas: 112
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/12/2001
Año de edición: 2001
Plaza de edición: Es
Colección:
Barco de Vapor: Naranja
Barco de Vapor: Naranja
Número: 90
Peso: 120.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Carlos Puerto
Carlos Puerto nació en Madrid en 1942. Desde los 22 años se dedicó a escribir. Autor avezado en todo tipo de historias, cuentos, relatos y guiones infantiles. Creó para televisión "Los mundos de Yupi" y "Tres, dos, uno...¡contacto!". Orgulloso del trabajo realizado en televisión, prefiere el literario, donde él es el único responsable. Ha visto siempre en la literatura el factor fundamental de la educación, y por eso ha incluido en algunos de sus trabajos referencias culturales que hablan de personajes y sus épocas históricas, como Mozart, Móliere o el III Reich.