Es difícil decidir de entrada cuál es la parte ideal por la que los lectores podemos guiarnos e internarnos en la obra de un escritor de tan refinada concentración y vigor estilístico como lo es Álvaro Uribe. Orgulloso y eficaz exponente del cuento, hacedor de novelas magníficas que con seguridad se han abierto camino entre la crítica y el público, Uribe se distingue también como cuidadoso cultivador de un género que, en nuestros días y medio letrado, es infrecuente y se le confina rápidamente al reino marginal de las rarezas: el ensayo literario. (...) No pocos de los ensayos aquí reunidos remiten al aprendizaje y dominio de un oficio cuya maestría, a diferencia de otros, poco concierne al escalafonario paso del tiempo; la buena factura de estos ensayos está unida a la lección de vida y creación que enuncia como si tal cosa el autor: uno va siendo cada vez menos su circunstancia y cada vez más lo que recuerda haber sido y lo que se acostumbró a ser. Miguel Ángel Echegaray
Ficha técnica
Editorial: Universidad Nacional Autonoma de Mexico (Unam)
ISBN: 9789703235537
Idioma: Castellano
Número de páginas: 117
Tiempo de lectura:
2h 42m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 13/07/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Mexico
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Álvaro Uribe
Álvaro Uribe nación en la ciudad de México en 1953. Licenciado en filosofía por la UNAM, fue agregado cultural en Nicaragua y consejero cultural en Francia. En su primera estancia en París editó la revista bilingüe Altaforte. Posteriormente fue coordinador de varias colecciones en el Conaculta. Su prosa siempre ha merecido grandes elogios de lectores y críticos. No en vano varias de sus obras han sido traducidas al francés, al inglés y al alemán. Es autor de Topos (1980), El cuento de nunca acabar (1981), La audiencia de los pájaros (1986), La linterna de los muertos (1988, reeditado en 2006); Recordatorio de Federico Gamboa (1999), La otra mitad (1999) y La parte ideal (2006). En Tusquets Editores ha publicado El taller del tiempo (2003), ganadora del I Premio de Narrativa Antonin Artaud; y en Tusquets Editores México Por su nombre (2001) y La lotería de san Jorge (2004), publicada originalmente en 1995 y que recibió numerosos elogios por parte de la crítica.