Editorial Anagrama S.A.U. - 9788433906847
La tragedia de un hombre arrastrado por la Historia que trata de intervenir en ella, enfrentándose a los vaivenes de un periodo de sueños de libertad y de extrema violencia.
Después de El loco del zar, de memorable recuerdo, presentamos ahora La partida del profesor Martens, otra extraordinaria novela del escritor estonio Jaan Kross.
El profesor Martens toma un tren que lo llevará desde su Estonia natal a San Petersburgo. Durante el largo viaje, mientras a través de la ventanilla el paisaje desfila ante sus ojos, este hombre hastiado, que siente próximo su fin, se sumerge en sus recuerdos y hace balance de su vida.
Martens, un jurista y diplomático de renombre mundial, es consejero del zar y ha jugado un importante papel en la firma de diversos tratados. Sabe que la posteridad no olvidará su destacada labor, pero no puede evitar preguntarse amargamente si en realidad su éxito no es tan sólo aparente, si su prestigio internacional no se sostiene sobre un pedestal de barro, si la traición no ha sido el eje de su vida, si se puede servir a una buena causa trabajando para un sistema corrupto, si vale la pena sacrificar la vida privada y el amor por la razón de Estado. Y evoca a otro diplomático con su mismo apellido pero sin ningún vínculo con él, Georg Friedrich von Martens, que en el siglo XVIII ayudó a los invasores napoleónicos a gobernar su Wesfalia natal. ¿Acaso no ha hecho él lo mismo con su patria, Estonia?
Inspirada en hechos y personajes reales, La partida del profesor Martens narra la tragedia de un hombre arrastrado por la Historia, que trata de intervenir en ella y se enfrenta a los vaivenes de un periodo -lá segunda mitad del siglo XIX y los albores del XX-de profundas transformaciones, de sueños de libertad y de extrema violencia.
Especificaciones del producto
Escrito por Jaan Kross
Jaan Kross nació en Tallinn, capital de Estonia, en 1920 y murió en dicha ciudad en 2007. Entre 1938 y 1944 estudió Derecho en la Universidad de Tartu, donde más tarde ejerció de profesor. Durante la ocupación nazi fue detenido por pertenecer a la Resistencia. Después llegaron los soviéticos, que le deportaron y condenaron a cinco años de trabajos forzados en Siberia. En 1954 regresó a Tallinn. Tras la publicación de su primer libro de poemas, en 1958, se convirtió en uno de los guías de su generación. En los años sesenta cultiva preferentemente la poesía; además, traduce numerosos clásicos extranjeros: Shakespeare, Balzac, Romain Rolland, Stefan Zweig. Se interesa entonces por la novela histórica, género que le permite recrear las grandes figuras de su país y abordar los problemas del presente. Publica La triple peste (1971-1980), El aerolito (1975), Las terceras montañas (1975), El loco del zar (1978), La novela de Rakvere (1981), La marcha del profesor Martens (1984) y El barco del viento contrario (1987), a las que han de añadirse varios libros de relatos y novelas cortas, ensayos, adaptaciones para radio y televisión y libretos de ópera. Sus obras han sido traducidas a numerosas lenguas. Está considerado el escritor más destacado de su país.
Foto © C-G Hagstrom
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!