Este libro intenta ver la organización de la programación como parte de la cultura de un entorno, y considera que estudiar y entender el entorno cultural en que se mueve el grupo de trabajo es esencial para diseñar metódicas de trabajo eficaces. Su intento es remplazar la ingeniería del software con una antropología del software en que las metódicas de trabajo no son estándares preconfeccionados, sino elementos orgánicos al ambiente del trabajo, elementos que resultan de un estudio del mismo grupo, de su posición en la empresa y de la cultura de empresa.
Empezaremos nuestro recorrido analizando las características importantes del ambiente de trabajo. Dado que la mayoría de las metódicas de programación vienen del ambiente de la Silicon Valley americana, nos fijaremos sobre todo en las diferencias entre la cultura de empresa en España y la de EE. UU. como primer paso para analizar en qué medida las metódicas desarrolladas EE. UU. se pueden adaptar a las realidad española. A continuación, analizaremos los componentes esenciales de las metódicas, lanzándonos en una especie de «metametódica», o disciplina del diseño de las metódicas. Nos fijaremos en la componente más importante para determinar el éxito de un proyecto: la comunicación, ya sea entre programadores o entre el grupo y el cliente. Finalmente, analizaremos las metódicas recientes más populares y representativas desde el punto de vista de la posibilidad de su modificación y adaptación a la realidad española.
Ficha técnica
Editorial: Club Universitario
ISBN: 9788416113835
Idioma: Castellano
Número de páginas: 204
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 23/06/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: Es
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Opiniones sobre LA PRÁCTICA DE LA PROGRAMACIÓN
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!