LA PRIMERA DEMOCRACIA ESPAÑOLA:LA SEGUNDA REPUBLICA, 1931-1936

(2)

La segunda República, 1931-1936

Ediciones Paidós - 9788449301285

(2)
Historia de España Historia de la II República y Guerra Civil española

Sinopsis de LA PRIMERA DEMOCRACIA ESPAÑOLA:LA SEGUNDA REPUBLICA, 1931-1936

El significado de la Segunda República española, eclipsado en gran parte por la sangrienta y catastrófica guerra civil que la siguió, fue en el fondo, y sin lugar a dudas, el de una entidad histórica por derecho propio, uno de los mayores intentos nacionales de democratización y reforma política habidos en Europa entre las dos guerras mundiales. Empeñado en nadar contra la corriente del fascismo europeo de la época, y situado en el marco histórico del liberalismo español, el régimen se esforzó por establecer las primeras bases verdaderamente democráticas de la historia de España e instituir reformas fundamentales en el ámbito estatal. Pues bien, a partir de ahí, el libro de Stanley G. Payne se dedica a destacar las reformas emprendidas en materia de política y gobierno en ese período, y a analizar las relaciones Iglesia-Estado, la educación y la cultura, las obras públicas, los asuntos militares y la sociedad en su conjunto, con el fin de someter a examen los éxitos y fracasos de esas reformas, así como los motivos de sus limitaciones: un análisis de los conflictos políticos y de la consiguiente escisión social que lleva a Payne a explorar con brillantez las fuentes y el carácter de la polarización política que se desarrolló como resultado de los enfrentamientos de la República tanto con la derecha como con la izquierda.
Al final, Payne somete a examen a los actores políticos principales de este drama histórico y analiza el papel que desempeñaron en el colapso definitivo de la República, prestando a la vez cuidadosa atención al progresivo deteriodo de su política en la primera mitad de 1936. De esta manera, al analizar la importancia de la violencia política en la caída de la democracia, así como los motivos del fracaso final del régimen, Payne nos presenta una interpretación sólida y detallada de ese período histórico, y destaca sobre todo su llamativo paralelismo con la República de Weimar alemana. Un espléndido libro de historia, pero también un minucioso análisis político.


Ficha técnica


Traductor: Luis Romano Haces

Editorial: Ediciones Paidós

ISBN: 9788449301285

Idioma: Castellano

Número de páginas: 464
Tiempo de lectura:
11h 5m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 18/04/1995

Año de edición: 1995

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Estado y Sociedad

Número: 1
Alto: 23.3 cm
Ancho: 15.5 cm
Peso: 697.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Stanley G. Payne


Stanley G. Payne
Stanley G. Payne es catedrático emérito de Historia en la Universidad de Wisconsin-Madison. Ha publicado una veintena de libros sobre Historia contemporánea de España y Europa. En la editorial Espasa, los siguientes: La Europa revolucionaria, La revolución española (1936-1939), En defensa de España: desmontando mitos y leyendas negras (Premio Espasa 2017), 365 momentos clave de la historia de España, El camino al 18 de julio o Franco. Una biografía personal y política (junto a Jesús Palacios). Es miembro de la American Academy of Arts and Sciences y correspondiente de las RR. AA. de Historia y de Ciencias Morales y Políticas de España. Doctor honoris causa por la Universidad Rey Juan Carlos, es poseedor de la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica y miembro del consejo editorial de varias revistas, entre ellas www.kosmos-polis.com.
Descubre más sobre Stanley G. Payne
Recibe novedades de Stanley G. Payne directamente en tu email

Opiniones sobre LA PRIMERA DEMOCRACIA ESPAÑOLA:LA SEGUNDA REPUBLICA, 1931-1936


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(2) comentarios

5/5

(2)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

2 opiniones de usuarios


miguelinho

23/08/2008

Tapa blanda

En mi opinión un historiador excelente, de hecho el mejor de los que he tenido la oportunidad de leer, y además el menos sectario o parcial, ya que leer a Preston, Santos Juliá, Ferran Gallego, Hught Tomas, Angel Viñas y demás ralea es deprimente-


SANTOSKAN

18/05/2006

Tapa blanda

El mejor libro sobre la República de los muchos que he leido. Casi el único imparcial (Payne es centrista). Muy completo y da una imagen de conjunto excelente.


Ver todas las opiniones (2)

Los libros más vendidos esta semana