LA QUE QUISO SER MAJA

Ilustr. de Loygorri.

Editorial Renacimiento - 9788489371903

Novela contemporánea Narrativa española

Sinopsis de LA QUE QUISO SER MAJA

No era fácil llegar hasta Marcelo. No recibía a nadie más que a sus íntimos y algún gran personaje. Carola lo había conocido gracias a Ernestina, que, con su audacia de mujer bonita y despreocupada, se metía en todas partes. Como la joven pertenecía a una familia aristocrática y había viajado mucho, tuvo ocasión de conocer al pintor ilustre en Londres hacía un par de años. Su belleza de efebo conmovió al artista. Llegaron a tener gran amistad, y hasta le sirvió de modelo, pero no para un retrato, sino para la cabeza de una ninfa de las que rodeaban a Lady Langerwoord, que había tenido el capricho de retratarse de Venus, sin ninguna ropa, y había pagado una fabulosa cantidad de libras esterlinas por el cuadro. Carola no se había atrevido a manifestarle a Marcelo aún su deseo de ser tratada por él. Le daba cierto miedo cuando lo oía hablar de los retratos que había pintado. Todos eran de celebridades y de princesas...

Ficha técnica


Ilustrador: Il. de Loygorri

Editorial: Editorial Renacimiento

ISBN: 9788489371903

Idioma: Castellano

Número de páginas: 74
Tiempo de lectura:
1h 40m

Encuadernación: Tapa blanda con solapas bolsillo

Fecha de lanzamiento: 21/06/2000

Año de edición: 2000

Plaza de edición: Es

Colección:
La Novela Pasional

Número: 23
Alto: 17.0 cm
Ancho: 12.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Carmen de Burgos


Carmen de Burgos (Colombine) (1867-1932). Es la mayor figura femenina de la vida literaria española del primer tercio del siglo XX, nuestra Edad de Plata, y hemos de recordar también su importancia histórica para trazar la trayectoria del feminismo español. Guiada por una visión racionalizadora y por un hondo vitalismo, contribuyó a la regeneración y modernización de España divulgando los avances del progreso europeo. Muchas veces pionera, fue primera periodista profesional (1903) y corresponsal de guerra (1909); promovió desde la prensa las primeras campañas en favor del divorcio (1904), del voto femenino (1906), siempre en defensa de la igualdad de la mujer, y de las conquistas de derechos para toda la sociedad. Nos legó una obra inmensa que la convierte en una gran polígrafa, con cerca de trescientos títulos: novelas largas y cortas, cuentos, ensayos, biografías, estudios literarios, libros de viajes, traducciones, junto a varios miles de artículos en la prensa española, europea y americana (de Nueva York a Buenos Aires). Habló en las tribunas más prestigiosas dentro y fuera de España: la Sorbona, el Museo del Louvre, o en las universidades de distintos países. Recibió homenajes y condecoraciones (Comendador da Orden de Santiago da Espada). Presidió organizaciones feministas (la Cruzada de Mujeres Españolas, la Liga Internacional de Mujeres Ibéricas e Hispanoamericanas). Fue miembro de la Academia das Ciencias de Portugal, mencionada para la RAE y, antes de su muerte, en 1932, ingresó en la Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, reconocida como gran figura intelectual de España.
Descubre más sobre Carmen de Burgos
Recibe novedades de Carmen de Burgos directamente en tu email

Opiniones sobre LA QUE QUISO SER MAJA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana