En La razón populista, Ernesto Laclau vuelve a concentrarse en uno de los temas que lo han ocupado en su larga trayectoria intelectual, ya desde Política e ideología en la teoría marxista. El populismo, práctica política históricamente desdeñada, es aquí vuelto a pensar como lógica social y modo de construir lo político desde un enfoque que se aleja definitivamente del punto de vista sociológico. Sus hipótesis -basadas en el postestructuralismo y la teoría lacaniana- son puestas a prueba al analizar la conformación del populismo estadounidense, del kemalismo turco y del peronismo de la resistencia. Su reformulación del concepto de "pueblo" lo lleva a retomar la discusión con Slavoj Zizek, que había quedado inconclusa en Contingencia, hegemonía, universalidad, en torno a la sobredeterminación de la identidad política. Cuestiona asimismo la caracterización de la multitud que plantearon Michael Hardt y Toni Negri en imperio para poner el acento en el poder unificador de las demandas. La razón populista aporta una nueva dimensión al análisis de la lucha hegemónica y de la formación de las identidades sociales, que es fundamental para comprender los triunfos y fracasos de los movimientos populares, y avanza un paso más en el proyecto político de una democracia radical en el actual escenario de un capitalismo globalizado
Ficha técnica
Traductor: Soledad Laclau
Editorial: Fondo de Cultura Económica de España, S.L.
ISBN: 9788437507583
Idioma: Castellano
Número de páginas: 312
Tiempo de lectura:
7h 25m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 02/03/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Sociología
Sociología
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 1.6 cm
Peso: 365.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Ernesto Laclau
Ernesto Laclau (Buenos Aires, Argentina, 1935) realizó estudios de historia en la Universidad de Buenos Aires y se doctoró en la Universidad de Essex. Desde 1973 es profesor de Teoría Política en la Universidad de Essex y a partir de 2006 es profesor distinguido de Humanidades y Estudios Retóricos en la Universidad Northwestern y director honorario del Centro de Estudios del Discurso y las Identidades Sociopolíticas de la Universidad de San Martín, en la Argentina. Ha sido profesor invitado en las universidades de Toronto, Chicago, San Pablo y Buenos Aires, entre otras. Entre sus obras se cuentan: Política e ideología en la teoría marxista (1986) y Emancipación y diferencia (1996). Ha publicado numerosos artículos y ensayos en volúmenes colectivos y revistas internacionales. Fondo de Cultura Económica ha editado Misticismo, retórica y política (2002), Contingencia, hegemonía, universalidad. Diálogos contemporáneos en la izquierda (en coautoría con Judith Butler y Slavoj iek, 2003), Hegemonía y estrategiasocialista. Hacia una radicalización de la democracia (en coautoría con Chantal Mouffe, 2004) y La razón populista (2005).