La colección Theoria cum Praxi se honra en abrir la nueva serie Documenta con la reaparición de un texto que constituyó un hito dentro del panorama filosófico español. La razón sin esperanza se encuadraba en un programa de autocrítica de la razón analítica, dentro de la cual le correspondía cuestionar el tratamiento analítico de la razón práctica por parte de sus más insignes representantes: desde G.E. Moore a John Rawls. Lejos de centrar su atención en la problemática del análisis filosófico del lenguaje moral, se esforzaba por ampliar sus horizontes, lo que llevaba a Javier Muguerza a interpretar las vicisitudes de la ética analítica como un síntoma de la crisis de la Razón Ilustrada, a deplorar su frecuente supeditación al pensamiento positivista (tal como ha sido denunciada por la crítica procedente de la Escuela de Frankfurt) y a confrontar en suma, sus planteamientos con el enfoque marxista de las relaciones entre la teoría y la Praxis. En esta misma colección se ha editado un volumen colectivo de homenaje a la imprenta intelectual del autor titulado Disenso e incertidumbre.
Ficha técnica
Editorial: Plaza y Valdes, S.L.
ISBN: 9788496780446
Idioma: Castellano
Título original:
RAZÓN SIN ESPERANZA, LA. Siete trabajos y un problema de ética
RAZÓN SIN ESPERANZA, LA. Siete trabajos y un problema de ética
Número de páginas: 336
Tiempo de lectura:
7h 59m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 16/09/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: España
Colección:
THEORIA CUM PRAXI. SERIE DOCUMENTA
THEORIA CUM PRAXI. SERIE DOCUMENTA
Alto: 1.6 cm
Ancho: 2.0 cm
Peso: 410.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Javier Muguerza
Javier MUGUERZA. Javier Muguerza (Málaga, 1936) se doctoró en filosofía por la Universidad de Madrid en 1965 con la tesis “La filosofía de Frege y el pensamiento contemporáneo”, que fue dirigida por el catedrático Ángel González Álvarez. Comenzó su carrera docente en la Universidad de La Laguna (1972-1977) y posteriormente en la Universidad Autónoma de Barcelona (1978-1990). Fue director del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y catedrático de Ética por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Madrid (1990-2006). Dirigió la revista filosófica Isegoría. En 2007 fue investido doctor honoris causa por la Universidad de La Laguna. Discípulo de José Luis López Aranguren y José Ferrater Mora, tomó relevancia con la publicación de su obra “La razón sin esperanza” (1977) y sus trabajos se enmarcan dentro del ámbito del pensamiento analítico, como deja claro con su compilación “La concepción analítica de la filosofía” (1974). Muestra la contradicción que existe en el mundo moderno entre la ética y la razón que, basándose en la crisis de la ilustración y sus valores, muestra la dimensión de la filosofía marxista.