Sinopsis de LA REFORMA CONSTITUCIONAL: PROCEDIMIENTOS Y LIMITES. UN ESTUDIO CRITICO DEL TITULO X DE LA CONSTITUCION DE 1978
El estudio de la reforma constitucional exige examinar las relaciones de la Constitución con el tiempo. La reforma es un mecanismo que permite la adecuación de la Constitución a la cambiante realidad histórica, política y social y, al mismo tiempo, un instrumento de defensa del propio texto constitucional. La reforma permite así el cambio en la continuidad. Esta naturaleza bifronte de la reforma exige un diseño que garantice un equilibrio adecuado entre ambas funciones. El procedimiento de reforma debe ser lo suficientemente complicado como para que la Constitución no pueda ser reformada por mayorías coyunturales. El procedimiento debe exigir requisitos que acrediten la existencia de una amplia y clara voluntad de reforma. Pero, por otro lado, el procedimiento nunca debe alcanzar un grado de dificultad tal que pueda llegar a impedir, o a obstaculizar gravemente, la reforma cuando esta resulte políticamente conveniente y jurídicamente necesaria.
Con estas premisas, esta obra analiza el Título X de la Constitución de 1978 que lleva por rúbrica "de la reforma constitucional" y que contiene dos procedimientos diferentes para llevarla a cabo. Se analizan sucesivamente la regulación de la iniciativa, las fases del procedimiento ordinario de reforma, las materias protegidas por el procedimiento extraordinario, los comp...
Ficha técnica
Editorial: Marcial Pons
ISBN: 9788491235095
Idioma: Castellano
Número de páginas: 200
Tiempo de lectura:
4h 42m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 31/05/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: Madrid
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 242.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por JAVIER TAJADURA TEJADA
Catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad del País Vasco. Su última obra es Kelsen vs Schmitt. Política y derecho en la crisis del constitucionalismo (Madrid, 2018, tercera edición, 2021; edición italiana, Padua, 2021, y portuguesa, Lisboa, 2022). Ha dirigido diez obras colectivas, entre ellas, La jefatura del Estado parlamentario en el siglo XXI, también en Athenaica. Es director del Grupo de investigación de la UPV-EHU: «Historia intelectual de la política moderna. Conflictos y lenguajes jurídico-políticos», y miembro del Consejo de Redacción de la Revista de Estudios Políticos (CEPC) y de la Revista de Derecho Político (UNED).