Sinopsis de LA REORDENACION DE LA HACIENDA LOCAL EN LA SEGUNDA DESCENTRALIZAC IÓN
La Hacienda Local no es ajena a la crisis económica que padecemos desde finales de 2007. Sus recursos se han visto mermados considerablemente por la disminución de la actividad económica generadora de los mismos. La gestión de competencias impropias, de hecho o de derecho, se ha visto afectada de lleno por la menor disponibilidad de recursos financieros, lo que lleva inevitablemente a una reordenación del marco competencial local y autonómico. La obra aboga por una clarificación de las competencias locales, que las circunscriba a aquellas en las que sea indubitada la capacidad administrativa local para desempeñarlas pues sólo así será viable la segunda descentralización que pretende articular el llamado Pacto Local. Se apuesta también decididamente por las Diputaciones Provinciales, engarce idóneo entre las Administraciones Locales y las Comunidades Autónomas para el desempeño de competencias concurrentes de ambas. Se postula una reordenación de la cooperación económica local hacia la participación local en los ingresos de las Comunidades Autónomas, P.I.C.A.S., en desarrollo del artículo 142 CE no pleno en Castilla y León. Se proponen reformas en las participaciones en los ingresos del Estado y en todos los recursos integrantes del susbsistema tributario local que hagan a éste capaz de sostener la Hacienda Local del siglo XXI.
Ficha técnica
Editorial: Aranzadi
ISBN: 9788490145203
Idioma: Castellano
Número de páginas: 320
Tiempo de lectura:
7h 36m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 24/04/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Pamplona (Navarra)
Colección:
Monografía
Monografía
Alto: 23.5 cm
Ancho: 16.5 cm
Grueso: 1.4 cm
Peso: 484.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José María Lago Montero
José María Lago Montero es Catedrático de Derecho Tributario en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca, de la que fue Vicedecano, así como Director del Departamento de Derecho Administrativo, Financiero y Procesal. Ha sido Vocal del Consejo Económico y Social de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, por el grupo de expertos, y actúa como Magistrado adscrito a la Sala de lo Contencioso Administrativo de Valladolid del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León desde 1999 en funciones de refuerzo coyuntural. Tras 35 años de docencia, ha investigado preferentemente en materia de Hacienda autonómica y local, procedimientos administrativos tributarios, tasas y precios públicos, sujetos pasivos, garantías del crédito tributario, y conflictividad tributaria, cuestiones de las que es autor de varias docenas de artículos, capítulos de libros y monografías, entre las que destacan Las liquidaciones cautelares en el Derecho Tributario Español, La suspensión de las liquidaciones tributarias, La sujeción a los diversos deberes y obligaciones tributarias, El Poder tributario de las Comunidades Autónomas, Tasas Locales: cuantía, Comentario a la ley de tasas y precios públicos de Castilla y León, Comentarios a la Ley del Sistema de Financiación de las Comunidades Autónomas, La Hacienda local ante la segunda descentralización, Tasas portuarias y Litigiosidad tributaria: estado, causas y remedios.