Se analiza en este trabajo la compleja y exuberante imposición que soporta la renta de las personas físicas y jurídicas en España, criticando los excesos de una regulación prolija y confusa y proponiendo algunas medidas que contribuyan a aliviarla. Para ello se analizan aspectos llamativos en la configuracion del I.R.P.F. tales como su caracter dual con progresividad agresiva y selectiva; la huida de los profesionales al I.S.; el desbordante ejercicio de su potestad normativa por parte de las C.C.A.A., con especial atencion a Castilla y Leon, y si es posible hacer frente a la despoblacion del mundo rural con medidas tributarias. En cuanto al I.S. se repasa el estado actual de sus principales polemicas tales como su relacion con la contabilidad, gastos deducibles, planificacion fiscal agresiva y B.I.C.C.I.S., en busca de una simplificacion de las obligaciones formales y contables, especialmente para las PYMES, dando cuenta de la discutible pervivencia del I.R.N.R. en su actual diseño.Se pasa revista a la dificil justificacion de otros impuestos estatales que gravan renta, particularmente de los nuevos impuestos estatales sobre la energia; al denostado impuesto sobre sucesiones y donaciones, formulando razones para su subsuncion en el I.R.P.F. y criticando el uso abusivo de sus potestades por las C.C.A.A., tambien de Castilla y Leon. Se propone una reordenacion a medio plazo de otros impuestos regionales sobre la renta, que deben ser objeto de coordinacion en L.O.F.C.A. y L.S.F.C.A. Se critica la articulacion creciente de impuestos autonomicos pretendidamente ambientales y se reclama racionalidad en los impuestos velatorios de la funcion social de la propiedad. Se formulan alternativas a los golpeados I.A.E. y I.I.V.T.N.U. asi como reformas aplazables e inaplazables que deberian adoptarse en ambos.Jose Maria Lago Montero es Catedratico de Derecho Tributario en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca, de la que fue Vicedecano, asi como Director del Departamento de Derecho Administrativo, Financiero y Procesal. Ha sido Vocal del Consejo Economico y Social de la Comunidad Autonoma de Castilla y Leon, por el grupo de expertos, y actua como Magistrado adscrito a la Sala de lo Contencioso Administrativo de Valladolid del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y Leon desde 1999 en funciones de refuerzo coyuntural.Tras 35 años de docencia, ha investigado preferentemente en materia de Hacienda autonomica y local, procedimientos administrativos tributarios, tasas y precios publicos, sujetos pasivos, garantias del credito tributario, y conflictividad tributaria, cuestiones de las que es autor de varias docenas de articulos, capitulos de libros y monografias, entre las que destacan Las liquidaciones cautelares en el Derecho Tributario Español, La suspension de las liquidaciones tributarias, La sujecion a los diversos deberes y obligaciones tributarias, El Poder tributario de las Comunidades Autonomas, Tasas Locales: cuantia, Comentario a la ley de tasas y precios publicos de Castilla y Leon, Comentarios a la Ley del Sistema de Financiacion de las Comunidades Autonomas, La Hacienda local ante la segunda descentralizacion, Tasas portuarias y Litigiosidad tributaria: estado, causas y remedios
Ver más