Sinopsis de LA RESPONSABILIDAD DE LOS ESTADOS MIEMBROS POR INFRACCION DE LOS ESTADOS MIEMBRO
Encuadernado en rústica semirrígida plastificada. Coediado con la Fundación Universidad-Empresa(1997). En 1991, el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas se enfrentó por vez primera de manera frontal y directa a la cuestión de la responsabilidad interna de los Estados miembros por los daños y perjuicios derivados de sus infracciones del Derecho Comunitario. Proclamado el principio de responsabilidad como inherente al sistema jurídico comunitario, el pronunciamiento del Tribunal de Justicia abriría una serie de interrogantes sobre su concreto funcionamiento, traducidas en cuestiones prejudiciales �ex artículo 177 TCE� al respecto planteadas por los órganos jurisdiccionales nacionales. A lo largo de 1996, dichas cuestiones prejudiciales fueron resueltas por cinco sentencias del Tribunal de Justicia: las tres primeras, entre marzo y mayo, con un planteamiento confuso y hasta puede decirse que contradictorio, posteriormente aclarado �con un giro metodológico del Tribunal� y consolidado por las dos últimas, dictadas en octubre. La presente obra analiza una por una las referidas sentencias, explicando la dubitativa evolución de la jurisprudencia del Tribunal, y concluye estructurando con pretensión de generalidad el complejo régimen construido sobre la base del caso concreto, de indispensable conocimiento por los operadores jurídicos, por cuanto se puede pronosticar una nueva etapa en la integración jurídica europea, marcada por el principio de responsabilidad, llamado a desempeñar un papel estelar en el funcionamiento de un sistema que hasta el momento había pivotado básicamente sobre los principios de primacía y eficacia directa del Derecho Comunitario.