leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

LA RISA EN LA ANTIGUA ROMA

(2)

Sobre contar chistes, hacer cosquillas y reírse a carcajadas

Alianza Editorial - 9788413627427

(2)
Historia Universal Historia de Roma

Sinopsis de LA RISA EN LA ANTIGUA ROMA

¿Qué hacía reír a los romanos? ¿Cómo entendían la risa? ¿Era la Antigua Roma una sociedad donde se prodigaban las bromas y los chistes? ¿O era una cultura cuidadosamente regulada en la que los excesos incontenibles de la risa suponían una fuerza a la que temer con su mundo de complicidades, ingenio mordaz e ironía? ¿Qué papel jugaba la risa en el mundo de los tribunales de justicia, el palacio imperial o los espectáculos circenses? La conocida historiadora Mary Beard, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales en 2016, analiza uno de los temas históricos más complejos: de qué y cómo se reían los antiguos romanos. Ha basado su investigación sobre una amplia variedad de escritos de la época, que van de ensayos sobre retórica a la primera antología de chistes, "Philogelos", algunos de los cuales ilustran su análisis a lo largo del libro. Aunque cada sociedad y tiempo tienen su propio sentido del humor, el libro de Mary Beard nos lleva a la conclusión de que el de los romanos no nos es ajeno. Se aprecia una cierta continuidad entre su sentido del humor y el nuestro, ya que los antiguos romanos tenían un concepto del chiste tal y como se entiende hoy en día en Europa. Es decir, que además del Derecho Romano, las lenguas latinas y todo lo que hemos heredado de la Antigua Roma, tenemos un elemento más que nos ha venido de los romanos, la idea de "chiste" moderno y, con éste, un peculiar y compartido sentido del humor.

Ficha técnica


Traductor: Miguel Ángel Pérez Pérez

Editorial: Alianza Editorial

ISBN: 9788413627427

Idioma: Castellano

Número de páginas: 380
Tiempo de lectura:
9h 3m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 17/03/2022

Año de edición: 2022

Plaza de edición: Es
Colección:
Alianza Ensayo
Número: 862
Alto: 22.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Grueso: 2.7 cm
Peso: 504.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Mary Beard


Mary Beard
Mary Beard es catedrática de Clásicas en la Universidad de Cambridge. Es muy conocida por su atractiva manera de enseñar y divulgar la Historia, especialmente la de la Antigua Roma. Es miembro de la Academia Británica y de la Academia Americana de Artes y Ciencias; y Doctora Honoris Causa de distintas universidades, entre las que se encuentran la Carlos III, de Madrid, y la Oberta de Catalunya, de Barcelona. Es autora de numerosos libros como "SPQR", "El triunfo romano" y "Pompeya. Historia y leyenda de una ciudad romana"; en Alianza Editorial ha publicado "La risa en la Antigua Roma", y, junto con John Henderson, "El mundo clásico: Una breve introducción". Entre los numerosos galardones que ha recibido a lo largo de su carrera cabe destacar el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, en 2016.

Fotografía: © Caterina Turroni
Descubre más sobre Mary Beard
Recibe novedades de Mary Beard directamente en tu email

Opiniones sobre LA RISA EN LA ANTIGUA ROMA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(2) comentarios

3.5/5

(0)

(1)

(1)

(0)

(0)


Ordenar por:

2 opiniones de usuarios


Grace1971

10/01/2023

Tapa blanda

Como la propia autora describe en el prólogo, tiene dos partes bien diferenciadas. La primera es teórica y, aunque muy interesante, le resta fluidez al libro. En la segunda asistimos a escenas de la vida romana en todos los estamentos y escenarios, desde el Senado, a la calle, el teatro o los banquetes y nos damos cuenta de que, un ejercicio tan natural y saludable como la risa, tiene implicaciones muy complejas que afectan a la supervivencia o la posición social.


Beatriz da Cuña Vergara

22/05/2022

Tapa blanda

Pregunta un personaje a otro en una comedia de Terencio. Esa misma pregunta es la que se hace la conocida historiadora británica Mary Beard en este libro muy en su estilo lleno de reflexiones y digresiones y a la vez apegado a la realidad concreta de la que habla la risa no el humor en general Beard destaca los contextos en los que los romanos soltaban una carcajada en el teatro en el foro ante un orador en una cena entre amigos muestra los componentes de clase y de poder que habia en las bromas de los senadores y los emperadores. Y analiza los tipos de chistes para comprobar si dos mil años despues´siguen teniendo gracia en su opinion siempre.


Ver todas las opiniones (2)

Los libros más vendidos esta semana