Sinopsis de LA RISA LOCA: ENCICLOPEDIA DEL CINE COMICO (T. II)
Este libro nació de un programa de televisión, luego se conviertió en varios libros que tratan el tema y finalmente es lo que tiene el lector entre las manos. Cabría decir, también, que este libro responde a una falta de información sobre una época del cine de Hollywood en la que abundó gente con tanto talento que aún sigue siendo ejemplo, no sólo de buen oficio sino también de buenas ideas. Han pasado varios años desde que Taibo comenzó a estudiar el cine cómico y mudo que dio personajes tan singulares como Búster Keaton y Charles Chaplin. El amor de Taibo por estos payasos se va consolidando a través de sus constantes escritos. En 1975 la Universidad Nacional Autónoma de México publicó el primer tomo de La risa loca, cuya segunda parte apareció en 1979, y la tercera y parte final en 1980. Cuando ya todos estos libros desaparecieron de las librerías, e incluso de las bibliotecas, la UNAM y el CONACULTA toman la decisión de reunir en dos volúmenes todo este material.
Ficha técnica
Editorial: Instituto Nacional de Antropologia e Historia (Inah)
ISBN: 9789703504046
Idioma: Castellano
Número de páginas: 431
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 14/02/2007
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Mexico
Alto: 23.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Paco Ignacio Taibo I
Paco Ignacio Taibo I nació en 1924, en España. Ha hecho del periodismo cultural un arma poderosa; lugar donde la palabra, la imaginación y el desparpajo corren sin freno, en un tiempo en el que las cosas no son lo que parecen. Fundador de una dinastía de escritores y periodistas, Taibo ha sabido predicar con el ejemplo, con una moral a toda prueba, siempre ha sabido llamar a las cosas por su nombre. Novelista, gastrónomo, historiador del cine mexicano, caricaturista, dramaturgo y sobre todo periodista, es el padre del ya famoso personaje Gato Culto, que todos los días desde las páginas del diario mexicano El Universal da en el blanco con una atinada sentencia sobre nuestros días. Ha publicado, además, novelas y ensayos sobre gastronomía y cine. Entre sus libros de crónica y periodismo, por ejemplo, El hombre sin corbata y otras fabulaciones. Su obra publicada más reciente es El libro de todos los moles.