Crecer es tomar conciencia de la soledad. Este es el proceso que el lector revive con la experiencia de Agostino, un joven italiano que sobrevive a un sistema social basado en la explotación del patrón sobre el campesino. El viaje se inicia cuando su padre, dada la precaria situación económica de la familia, lo vende como criado de un aparcero. Durante el tiempo que pasa en las tierras de Pavaglione, conocerá el trabajo sin descanso, el hambre y la violencia, el primer amor y el silencio como única respuesta al sufrimiento. Fenoglio nos entrega un relato que funde el realismo con el alma humana. De forma ágil y esencial nos cuenta la derrota de aquellos hombres, atrapados en la tierra, que se resignaban a un destino marcado. Con este hermoso canto de esperanza que es La ruina, adivinamos un universo que quedará atrás cuando el hombre se libere de aquello que lo mutila material y espiritualmente. Beppe Fenoglio es uno de los representantes del neorrealismo italiano de posguerra. La ruina, editada por Einaudi en 1954 y traducida al castellano ahora por primera vez, se distancia de la literatura partisana que venía cultivando, para contar, con esa sencillez complicada de que sólo es capaz un gran escritor, la historia de quien descubre que la fuerza de sus brazos y de su dignidad son tan suficientes como imprescindibles para vivir y para soñar.
Ficha técnica
Editorial: Bassarai
ISBN: 9788489852235
Idioma: Castellano
Número de páginas: 128
Tiempo de lectura:
2h 58m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 25/04/2000
Año de edición: 2000
Plaza de edición: Gasteiz
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Beppe Fenoglio
Beppe Fenoglio (1922-1963) Berrogeita bat urterekin hil zenean egin zen idazle ezagun. Alemanek Italia inbaditzean bere jaioterriko mendietako Erresistentziarekin bat egin zuen, aurrena Garibaldi brigada komunistetako kideekin, autonomo urdinekin gero. 23 egun iraun zituen Albako Errepublika Partisanoko kide izan zen. 1946ko erreferendumean monarkiaren aldeko bozka eman zuen. Gerraren ostean ardo enpresa batean lan egin zuen eta bi eleberri eta ipuin liburu bat argitaratu zituen. Italo Calvinoren, Elio Vitorriniren eta Natalia Ginzburgen laudorioak eta laguntasuna jaso zituen. Ingelesezko literaturaren oso zalea zen eta eraman zituen Coleridge, Eliot, Browning edota Edgar Lee Mastersen lanak italierara. 1960an zibilez ezkondu zen (ez zen sinestuna), oso erretzailea zen (hirurogei bat zigarro erretzen zituen egunero bere arreba gazte Marisaren esanetan, bereziki idazten zuenean) eta asma zuen. Bronkioetako minbizia sortu zitzaion eta erradioterapiak ezin izan zuen sendatu. 2013an, alabak gurasoen etxeko armairu zahar batean M1 fusil bat eta Colt 45 pistola bat topatu zituen, Kontu pribatu bat eleberrian erabilitako armak.