Nausícaä - 9788496633605
«El alero de la puerta occidental de la iglesia de San Quirce de Los Ausines, en la provincia de Burgos, nos ofrece uno de los programas iconográfi cos más atractivos del arte hispano del siglo XII. En el restringido espacio de once canecillos y diez metopas labradas en fecha próxima a 1147, alternan y en cierto sentido convergen hasta prácticamente desvanecerse algunas de las polaridades más evocadas en los estudios de la Edad Media: sagrado y profano, serio y jocoso, latín y romance, escrito y oral, culto y popular, centro y margen, dentro y fuera..., convirtiendo al conjunto en una apretada lección de arte románico. O, por lo menos, de uno de sus rasgos más distintivos: su carácter híbrido y paradójico, integrador de diversos estratos culturales y de elementos en apariencia antinómicos; su tenor, si se me permite inventar una palabra, encrucijado». Así empieza este intenso y original recorrido por una obra en la que también se conjugan hasta prácticamente confundirse imágenes y palabras, en una perfecta amalgama audiovisual en la que destacan algunas de las fi guras más obscenas del románico hispano y las más antiguas inscripciones monumentales en lengua castellana. Con un tenor tan polifónico y desenfadado como la obra en que se inspira, Daniel Rico Camps nos invita a explorar tanto el programa iconográfi co y epigráfi co de la portada burgalesa como la trastienda de su creación y la palestra de su recepción. El resultado es un libro ambicioso y multidisciplinar (o a lo mejor indisciplinar) en torno a una obra poco conocida de nuestro románico, en la que descubriremos la expresión visivoverbal de un dramático confl icto moral, ese querer hacer el bien y no poder hacer más que el mal descrito por San Pablo en su Epístola a los Romanos, vivido como un confl icto lingüístico —y quizá fi gurativo— por un claustral castellano en el primer siglo de oro de las literaturas romances.
Especificaciones del producto
Escrito por Daniel Rico Camps
Daniel Rico (Barcelona, 1969) es profesor de Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Barcelona. Suele escribir sobre arte medieval y poesía epigráfica, y en ocasiones sobre patrimonio y museología. Su último trabajo es una edición bilingüe del poema carolingio Hortulus, de Walafrido Estrabón (Pre-Textos).
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!