¿Qué clase de fenómeno es la televisión? Se ha escrito mucho, pero el misterio sigue porque la gran era de la televisión acaba de comenzar: ¿Por qué un partido de fútbol de un Mundial puede reunir una audiencia de 5.000 millones de personas? ¿Para qué nos fascinan las imágenes? ¿Cómo nos afectan y en qué nos cambian? A partir de este ensayo, original, divertido y también fascinante, ya no se podrá ignorar que la televisión es un espejo.
Ficha técnica
Editorial: Debolsillo
ISBN: 9788484501084
Número de páginas: 160
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 06/06/2000
Año de edición: 2000
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Circulo Cuadrado
Circulo Cuadrado
Especificaciones del producto
Escrito por Enrique Lynch
Enrique Lynch (Buenos Aires, 1948 - Barcelona, 2020) fue filósofo, ensayista y editor. Estudió filosofía en la Universidad de Buenos Aires y se doctoró en la Autónoma de Barcelona, ya en el exilio. También hizo estudios de postdoctorado en La Sorbona y dictó cursos y conferencias en las grandes universidades del mundo. Fue traductor y editor en Gedisa, Destino y Muchnik. Fue el primer editor en español de George Steiner, Gianni Vattimo, Marshall Sahlins, Gilles Lipovetsky y Clifford Geertz, entre otros muchos. Algunos de sus títulos son Hobbes (Península, 1987), La lección de Sheherezade (Finalista del Premio Anagrama de Ensayo de 1987), El merodeador (Anagrama, 1990) y Dioniso dormido sobre un tigre (Destino, 1993).