Sinopsis de LA TEOLOGIA DE XABIER ZUBIRI: SU CONTEXTUALIZACION EN LA TEOLOGIA CONTEMPORANEA (2ª ED.)
En el mejor de los casos el pensamiento de Zubiri se considera una versión más o menos actualizada del realismo tomista-aristotélico. Pero este es un encuadre reduccionista que no reconoce la verdadera dimensionalidad histórica de su obra. En realidad su discurso se elabora claramente en discusión alternante con las estructuras de pensamiento que configuran la modernidad. Es la línea de investigación de Husserl y Heidegger. Además en Zubiri también hay una clara influencia de cierta corriente sustancialista que arranca con la recuperación contemporánea de los presocráticos -Demócrito sobre todo- y las nuevas interpretaciones de Aristóteles y Santo Tomás. En esta obra se analiza en profundidad el pensamiento d Xavier Zubiri dentro del marco de la filosofía contemporánea, a partir de la filosofía del conocimiento como posibilidad de un acceso a Dios. su campo de estudio es amplio y en el mismo se dedica una parte fundamental a la posibilidad de una síntesis entre acceso natural y fe en Dios, entre teología natural católica y teología revelada protestante. Este libro se estructura en tres partes cada una de ellas alrededor de una idea básica: Realizar una contextualización del pensamiento de Zubiri dentro del marco de la filosofía contemporánea y partir de la filosofía del conocimiento como posibilidad de un acceso a Dios. Analizar y explanar la realidad de Dios. La posibilidad de una síntesis entre un acceso natural y una fe en Dios, entre teología natural católica y teología revelada protestante. Es una obra extensa que supone un aporte importante al conocimiento del significado y la obra de Zubiri.
Ficha técnica
Editorial: Hergue Editora Andaluza
ISBN: 9788495319951
Idioma: Castellano
Número de páginas: 397
Tiempo de lectura:
9h 28m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/12/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Huelva
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 475.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Francisco Ortega
Ha trabajado como escritor, periodista, editor y guionista. También es profesor. Es autor de cuentos recogidos en varias antologías y de las novelas 60 kilómetros, El horror de Berkoff y las novelas gráficas 1899 y Mocha Dick, ganadora esta última del Premio del Consejo Nacional del Libro y la Lectura en 2013.Logia, publicada en agosto de 2014, se convirtió en un éxito editorial sin precedentes, agotando tres ediciones en un par de meses. El verbo Kaifman es una versión extendida y corregida de El número Kaifman, publicada originalmente en 2006 y que funciona como "precuela" para Logia, primera parte de la llamada Trilogía de los Césares, que se completará en 2016 con La catedral antártica.