¿Por qué, después de décadas de cooperación, Europa sigue viendo a África como un continente que necesita ser salvado? Carlos Lopes analiza en estas páginas la relación económica entre ambos continentes y las narrativas estigmatizadoras que distorsionan la percepción del desarrollo africano. Muestra cómo las políticas europeas, envueltas en un discurso altruista, perpetúan mas bien visiones paternalistas que reemplazan la transformación real por la caridad, en complicidad con la percepción equivocada de muchos líderes africanos que piensan que su desarrollo depende de esa actitud. A través de una mirada lúcida y crítica, el autor recorre la compleja historia que une a África y Europa y explica cómo el continente africano fue relegado a una posición periférica en la economía mundial. Una lectura imprescindible para quienes buscan comprender las raíces profundas de la desigualdad económica internacional.
Ficha técnica
Editorial: La Catarata (Asociacion los Libros de La Catarata)
ISBN: 9788410674707
Idioma: Castellano
Número de páginas: 304
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/12/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Madrid
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Carlos Lopes
Es profesor en la Mandela School of Public Governance de la Universidad de Ciudad del Cabo y profesor visitante en Sciences Po de París. Ha ocupado varios puestos de responsabilidad en las Naciones Unidas, incluida la dirección de la Comisión Económica para África (2012-2016) y ha desempeñado puestos clave en la Unión Africana. En Los Libros de la Catarata también ha publicado África en transformación (2019).