Desprecio, pasividad, manipulación, chantaje emocional, comunicación paradóijica, juicio permanente… Hay muchas formas de violencia que no se ven, pero que sufrimos (y muchas veces ejercemos sin saberlo) en nuestra vida cotidiana. La violencia no son solo gritos y golpes. Hay muchas formas de violencia menos espectaculares. Más sutiles. Más insidiosas. A veces, la violencia invisible es "normal". Es "útil". Permite expresar frustración, por ejemplo, o tomar una decisión que nos hace progresar. Sin embargo, en muchas ocasiones, la violencia invisible es "tóxica". No sirve para nada. Peor aún: hace que quien la sufre se hunda en una profunda sensación de naufragio vital. Tras el exito mundial de Los perversos narcisistas, el psicoterapeuta Jean-Charles Bouchoux quiere visibilizar este fenómeno, desvelar los mecanismos psicológicos que lo desencadenan y ofrecernos herramientas y pautas para tratarlo y superarlo en nuestra vida cotidiana: en el trabajo (o el colegio), en casa, en la pareja, etc. Pues, como afirma el autor, el estado natural de las personas es el amor y la alegría.
Ficha técnica
Traductor: Joaquín Palau
Editorial: Arpa Editores
ISBN: 9788418741326
Idioma: Castellano
Título original:
Les violences invisibles
Les violences invisibles
Número de páginas: 192
Tiempo de lectura:
4h 31m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/04/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: España
Alto: 21.3 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 254.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Jean-Charles Bouchoux
Jean-Charles Bouchoux es psicoanalista, psicoterapeuta y escritor. Desde hace más de diez años forma a otros terapeutas, psicoanalistas y públicos confrontados con la relación de ayuda. También supervisa distintas organizaciones sin ánimo de lucro, como asociaciones de ayuda y de gestión de tutelas, e imparte conferencias por toda Europa. Además de Los perversos narcisistas, que lo ha consolidado como una de las voces internacionales más respetadas en el campo del tratamiento de la perversión narcisista, también ha publicado, entre otros libros, Por los caminos de Buda y Freud (Arpa, 2018) y La violencia invisible (Arpa, 2022).