LA ZAPATERA PRODIGIOSA: FARSA VIOLENTA CON BAILES Y CANCIONES POP ULARES DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX, EN DOS PARTES, CON UNS SOLO INTERVALO; FIN DE FIESTA
Sinopsis de LA ZAPATERA PRODIGIOSA: FARSA VIOLENTA CON BAILES Y CANCIONES POP ULARES DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX, EN DOS PARTES, CON UNS SOLO INTERVALO; FIN DE FIESTA
La zapatera prodigiosa es una farsa que revive las sales de Beaumarchais y Goldoni, teñida por las huellas de Cervantes. «Yo hubiera calificado a La zapatera prodigiosa -declaraba en 1933 Federico García Lorca (1898-1936)- como patacomedia, si la palabra no me sonara a farmacia... Y es que, como ustedes han podido ver, la obra es casi un ballet, es una pantomima y una comedia al mismo tiempo.» Y añadía sobre su heroína dramática: «La zapaterita representa a todas las mujeres del mundo y también el alma humana. Por eso, la farsa, en el fondo, es un gran drama.» Rigurosamente establecida con el texto de su última versión (1935), aquella que el poeta daba por definitivamente válida, la presente edición, a cargo de Mario Hernández, se edita con el complemento de varios e interesantes documentos.
Ficha técnica
Editorial: Alianza Editorial
ISBN: 9788420633558
Idioma: Castellano
Número de páginas: 232
Tiempo de lectura:
5h 29m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 11/05/1998
Año de edición: 2004
Plaza de edición: Madrid
Colección:
El Libro de Bolsillo
El Libro de Bolsillo
Número: 000162
Peso: 167.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por MARIO (ED.) HERNANDEZ y Federico García Lorca
Fuente Vaqueros, (1898-1936). Federico García Lorca, poeta y dramaturgo, pasó los primeros años de su infancia en su pequeño pueblo granadino antes de marchar a Granada para estudiar en la Universidad. Allí conoció a Manuel de Falla, personaje que ejerció gran influencia sobre él, transmitiéndole el amor por el folclore y lo popular. Años más tarde, se trasladó a la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde Lorca se dedicó con pasión a la música, el dibujo, el teatro y la poesía. Su obra se caracterizó por poseer un lenguaje personal, inconfundible, que residió en la asimilación de elementos y formas populares combinados con audaces metáforas, y con una estilización propia de las formas de poesía pura con que se etiquetó a su generación.
Opiniones sobre LA ZAPATERA PRODIGIOSA: FARSA VIOLENTA CON BAILES Y CANCIONES POP ULARES DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX, EN DOS PARTES, CON UNS SOLO INTERVALO; FIN DE FIESTA
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!