Sinopsis de LABORATORIO DE MEDICOS: VIAJE AL INTERIOR DE LA MEDICINA Y LA IND USTRIA FARMACEUTICA
En el ámbito sanitario se ha institucionalizado la compra de voluntades. Un periodista investiga la corrupción de numerosos doctores a manos de la industria de la salud y la enfermedad. En su camino encuentra a Nikita, una visitadora medica enfrentada al laboratorio farmaceutico que la tiene contratada porque intentan que soborne a los facultativos; que compre las recetas. Con la ayuda de otros visitadores en situación similar -y apoyándose en una rigurosa documentación- esta obra viaja al corazón del sistema medico y farmaceutico.Tras escribir tres ensayos, Miguel Jara ha concebido esta trepidante investigación que radiografía el mapa del soborno sanitario. Los efectos secundarios del tráfico de recetas quiebran la salud de la población. Las administraciones se arruinan mientras lo consienten. Este es un recorrido por el delgado filo de la cuchilla que amenaza con rasgar la Medicina. Muchos medicos se han situado en los límites de la Ley.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Península
ISBN: 9788499420943
Idioma: Castellano
Número de páginas: 240
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 14/04/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Es
Colección:
Atalaya
Atalaya
Número: 420
Alto: 22.9 cm
Ancho: 15.3 cm
Grueso: 1.5 cm
Peso: 358.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Miguel Jara
Miguel Jara, Madrid, 1971, es escritor y periodista free lance. Especializado en la investigación y análisis de temas de salud y ecología, edita el blog de referencia www.migueljara.com. Corresponsal en España del British Medical Journal (BMJ) y colaborador habitual de la revista Discovery DSalud, entre otros periódicos. Ha publicado los libros Traficantes de salud: Cómo nos venden medicamentos peligrosos y juegan con la enfermedad (Icaria, 2007), Conspiraciones tóxicas: Cómo atentan contra nuestra salud y el medio ambiente los grupos empresariales (Martínez Roca, 2007), en colaboración con Rafael Carrasco y Joaquín Vidal, y La salud que viene: nuevas enfermedades y el marketing del miedo (Península, 2009).