Sinopsis de LAS 20 CLAVES DEL EXITO ESCOLAR. EL MAS ORIGINAL, EFICAZ E INNOVA DOR METODO DE ESTUDIO
Esta obra es fruto de la curiosidad del autor y de veinte años recabando información sobre técnicas de estudio. Tras muchas selecciones y descartes formula un nuevo método, basado en una estrategia distinta, asequible y cercana que permite al alumno estudiar más, mejor, en menos tiempo y de manera más divertida.
A diferencia de otros métodos, el que presentamos esquiva la erudición. A través de una lectura fácil y entretenida se pretende que el alumno adopte una forma automática y natural de estudio, función primordial de un método para que sea eficaz. Además, el método diseñado por el autor, inspira confianza y cercanía, algo fundamental para quienes desean aprenderlo. “Los estudiantes necesitan tener la certeza de que hay soluciones y de que es posible estudiar correctamente. Incluso de que estudiar bien es mucho más cómodo que estudiar mal”.
Una excelente guía que tiene como protagonista a Elmo, un estudiante que reúne todos los defectos y que se corrige y avanza según va siguiendo el método. Un libro que plantea 20 objetivos de conocimiento y que resulta imprescindible para padres preocupados por los resultados escolares de sus hijos, así como para los propios estudiantes interesados en mejorar su rendimiento académico.
Ficha técnica
Editorial: Mad
ISBN: 9788467632194
Idioma: Castellano
Número de páginas: 274
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 21/12/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: España
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Carlos Jurado Caballero
(Jerez, 1960). Autor de numerosos artículos periodísticos, guiones cinematográficos y de una docena de obras, muchas inéditas, todo ello gracias, quizás, a sus férreas convicciones, a no disfrazarse de payaso, a no alardear de su aburrida condición heterosexual, a la renegación de la ordinariez y a la ausencia de adscripción política. El precio de la normalidad. En 1995 publica Dentro del laberinto (Grupo Correo), una inquietante reflexión sobre la muerte y la locura. Es finalista delPremio de Novela Ateneo de Sevilla, con la obra El año en que paró el tiempo, (Planeta 1996), una maliciosa e imaginativa versión de la vida rural y el tiempo detenido.