Sinopsis de LAS ARMAS Y EL ORO: PALANCAS DE LA GUERRA, MITOS DEL FRANQUISMO
"Los mitos del franquismo siguen figurando, en versiones edulcoradas para el consumo de los españoles del siglo XXI, en textos escolares y en una cierta subliteratura. Sin embargo, es tarea de los historiadores destrozar la mitología y sustituirla por la historia, en función de la evidencia que acumulan e interpretan. Este libro desmonta los cuatro mitos fundamentales de la historiografía franquista sobre la guerra civil: 1) que la República recibió más ayuda militar que los vencedores; 2) el supuesto explolio del oro del Banco de España para financiar la contienda, cuyo correlato fueron las oscuras y secretas maniobras del franquismo para "recuperarlo"; 3) las razones por las cuales los republicanos —"la escoria de la nación"— perdieron la guerra de manera catastrófica; y 4) el presunto desequilibrio en las finanzas exteriores en contra de los sublevados.
Al abordar esa mitología con evidencia primaria relevante de época, desconocida, tergiversada o ignorada, surge una imagen totalmente nueva de la contienda tantas veces contada desde el imaginario de los vencedores y sus secuaces."
ÁNGEL VIÑAS
Ficha técnica
Editorial: Editorial Pasado y Presente
ISBN: 9788412138399
Idioma: Castellano
Número de páginas: 502
Tiempo de lectura:
12h
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/02/2021
Año de edición: 2021
Alto: 22.5 cm
Ancho: 14.5 cm
Grueso: 2.6 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Ángel Viñas
Ángel Viñas (Madrid, 1941) Catedrático emérito de la Universidad Complutense, doctor honoris causa por la Universidad de Alicante; hijo adoptivo de Las Palmas de Gran Canaria; premios Gernika, “Bernardo Vidal” y “Lola González Compromiso y Memoria”. Encomienda y Gran Cruz del Mérito Civil y encomienda de número de Isabel la Católica. Gran oficial del Mérito de Ecuador, de la Orden Bernardo O´Higgins de Chile y del Sol del Perú. Asesor ejecutivo de los ministros de Asuntos Exteriores Fernando Morán y Francisco Fernández Ordóñez; director de relaciones con América Latina y Asia; de políticas multilaterales y de derechos humanos y ayuda a la democratización en la Comisión Europea; embajador de la UE ante Naciones Unidas; expresidente de la Asociación Española de Historia Militar. Premio Extraordinario en la licenciatura y doctorado en Ciencias Económicas y número uno de su promoción al Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. Mantiene desde hace años un blog de historia en www.angelvinas.es y colabora en InfoLibre sobre temas de su especialidad. Su obra histórica es muy extensa.