LAS CIEN MEJORES POESÍAS DE LA LENGUA CASTELLANA (2ª ED.)

Editorial Renacimiento - 9788417950637

Poesía Antologías

Sinopsis de LAS CIEN MEJORES POESÍAS DE LA LENGUA CASTELLANA (2ª ED.)

Una selección comentada por Luis Alberto de Cuenca de la mejor poesía escrita en castellano. Segunda ediciónEn 1908, hace ciento doce años, preparó don Marcelino Menéndez Pelayo, director de la Biblioteca Nacional, una antología de las cien mejores poesías de la lengua castellana. La selección reflejaba, desde luego, su gusto personal, pero también el de su tiempo. Luis Alberto de Cuenca dirigió la Biblioteca Nacional entre 1996 y 2000, y fue en ese lapso temporal, concretamente en 1998, cuando vio la luz la primera edición de sus Cien mejores poesías de la lengua castellana, florilegio que a su vez reflejaba los gustos de su autor y de su tiempo. En 2017, con importantes modificaciones, volvió a editarse en Renacimiento de manera definitiva la antología de Luis Alberto, que ahora, en 2020, alcanza su segunda edición. Un ramillete lírico que rescata poetas injustamente olvidados, reivindica la poesía tradicional y descubre a los ojos del lector actual parcelas sorprendentes de los mejores poetas que escribieron en castellano. He aquí, pues, un libro de compañía para todas las horas, que, ábrase por donde se abra, nos habla de luces y de sombras, de alegrías y penas, de amor y desamor: de belleza siempre.Luis Alberto de Cuenca. Nació en Madrid el 29 de diciembre de 1950. Es Profesor de Investigación del c...

Ficha técnica


Editorial: Editorial Renacimiento

ISBN: 9788417950637

Idioma: Castellano

Número de páginas: 432

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 24/02/2020

Año de edición: 2020

Plaza de edición: Sevilla

Colección:
Los Cuatro Vientos

Número: 114
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 620.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Luis Alberto de Cuenca


Luis Alberto de Cuenca
(Madrid, 29 de diciembre de 1950) es Profesor de Investigación del SCSIC y académico de la Real Academia de la Historia. Su obra como poeta, filólogo, ensayista y traductor es muy amplia. Entre sus poemarios destacan «La caja de plata» (Premio de la Crítica 1985), «El otro sueño» (1987), «Por fuertes y fronteras» (1996), «Sin miedo ni esperanza» (2002), «El reino blanco» (2010), «Cuaderno de vacaciones» (Premio Nacional de Poesía, 2015) y «Bloc de otoño» (2018). La mayor parte de su obra poética está recogida en «Los mundos y los días», cuya quinta edición se publicó en 2019. También ha publicado «La mujer y el vampiro», «Poemas góticos», «Los retratos, «Hola, mi amor, yo soy el Lobo… y otros poemas de romanticismo feroz» y «Elsinore, Scholia, Necrofilia». En 1989 obtuvo el Premio Nacional de Traducción por su versión del «Cantar de Valtario». En 2006 recibió el Premio de Literatura de la Comunidad de Madrid, y en 2013 el Premio «Julián Marías» de Investigación en Humanidades.
Descubre más sobre Luis Alberto de Cuenca
Recibe novedades de Luis Alberto de Cuenca directamente en tu email

Opiniones sobre LAS CIEN MEJORES POESÍAS DE LA LENGUA CASTELLANA (2ª ED.)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana