Sinopsis de LAS COMPAÑIAS BLANCAS (LOS MALANDRINES)
Ni quito ni pongo rey... pero ayudo a mi señorObra maestra de la novela histórica. En sus vertiginosas páginas, Tomás Salvador nos desvela los ocultos intereses internacionales que condujeron a un capitán bretón, Bertrand Du Guesclin, a encabezar una impresionante hueste mercenaria, Las Compaías Blancas, conocidos en tierras hispanas por sus víctimas como Los Malandrines, que encendieron una guerra civil fraticida por el trono de Castilla.De su mano recorreremos la corte francesa de Carlos V de Valois, la Guyena del príncipe de Gales, Eduardo Plantagenet, la sede papal de Aviñón, el reino de Aragón de Pere IV, la Sevilla semimora de Pedro I...Conoceremos los motivos de todos ellos y los crueles sucesos que asolaron la Castilla del siglo XIV: intrigas, batallas, huidas, regresos y traiciones que terminaron en un poco caballeresco duelo entre los dos hermanastros que luchaban por la corona, con la decisiva intervención personal de Du Guesclin, al que la historia atribuye la famosa frase que encabeza este texto. En ocasiones alguien tiene que morir para poner fin a una guerra.Una meticulosa reconstrucción novelada de uno de los episodios más fascinantes de nuestra historia.
Ficha técnica
Editorial: Armas Tomar Ediciones, S.L.
ISBN: 9788493423803
Idioma: Castellano
Número de páginas: 547
Tiempo de lectura:
13h 5m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 16/02/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Madrid
Alto: 23.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Tomás Salvador
Tomás Salvador Espeso nació el 9 de marzo de 1921 en Villada, Palencia, y falleció el 22 de junio de 1984 en Barcelona. En 1959 escribió la que muchos consideran la mejor obra de ciencia ficción creada por un autor español: La nave. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1953 por Cuerda de presos y el Premio Planeta en 1960 por su novela El atentado. Autor de más de cuarenta libros, destaca el cuidado del tratamiento psicológico de sus obras. Fue colaborador de diversos medios, desde editoriales como Plaza & Janés o Destino a diarios como La Vanguardia. Cultivó diferentes géneros de novela, entre ellos la novela policíaca, la novela histórica y la novela de ciencia ficción, donde destacaba su ironía y sentido del humor.