leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

LAS CUATRO ESTACIONES II

(3)

Otoño e invierno

DEBOLSILLO - 9788497931960

(3)
Narrativa en bolsillo Terror en bolsillo

Sinopsis de LAS CUATRO ESTACIONES II

Dos terroríficas historias que confirman a Stephen King como un maestro indiscutido en reflejar esa barrera invisible donde se traspasan los límites de la razón, la moral o el bien para dejar paso al instinto más primitivo, donde el hombre da rienda suelta a las pasiones más inconfesables e inquietantes, pero no por ello menos reales.

«El otoño de la inocencia»: un escritor vuelve a recorrer el camino que atravesó con tres amigos durante su adolescencia para descubrir el cadáver de otro niño, en la representación ritual del pasaje de la juventud a la madurez.En esta novela corta está basada la película Cuenta conmigo del director Rob Reiner.

«El método de respiración»: la inquietante historia de una paciente, contada por su doctor, cuyo espíritu indomable mantiene vivo a su bebé bajo las circunstancias más extraordinarias...Corren rumores de que este relato también será llevado al cine próximamente.



Ficha técnica


Traductor: Ángela Pérez Gómez, Álvarez Flórez

Editorial: Debolsillo

ISBN: 9788497931960

Idioma: Castellano

Número de páginas: 272
Tiempo de lectura:
6h 27m

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 26/02/2004

Año de edición: 2004

Plaza de edición: Es

Colección:
Best Seller

Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.5 cm
Grueso: 1.5 cm
Peso: 192.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Stephen King


Stephen King
Stephen King es autor de más de sesenta libros, todos ellos best sellers internacionales. Sus títulos más recientes son Holly, Cuento de Hadas, Billy Summers, Después, La sangre manda, El Instituto, Elevación, El visitante (cuya adaptación audiovisual se estrenó en HBO en enero de 2020), La caja de botones de Gwendy (con Richard Chizmar), Bellas durmientes (con su hijo Owen King), El bazar de los malos sueños, la trilogía Bill Hodges (Mr. Mercedes, Quien pierde paga y Fin de guardia), Revival y Doctor Sueño. La novela 22/11/63 (convertida en serie de televisión en Hulu) fue elegida por The New York Times Book Review como una de las diez mejores novelas de 2011 y por Los Angeles Times como la mejor novela de intriga del año. Los libros de la serie La Torre Oscura e It han sido adaptados al cine, así como gran parte de sus clásicos, desde Misery hasta El resplandor pasando por Carrie, El juego de Gerald y La zona muerta. En reconocimiento a su trayectoria profesional, le han sido concedidos los premios PEN American Literary Service Award en 2018, National Medal of Arts en 2014 y National Book Foundation Medal for Distinguished Contribution to American Letters en 2003. Vive en Bangor, Maine, con su esposa Tabitha King, también novelista.
Descubre más sobre Stephen King
Recibe novedades de Stephen King directamente en tu email

Opiniones sobre LAS CUATRO ESTACIONES II


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(3) comentarios

4.5/5

(1)

(2)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

3 opiniones de usuarios


Angels

15/06/2025

Bolsillo

Bueno


JAIME

01/08/2023

Bolsillo

Del segundo relato no tengo mucho que decir, se me ha hecho un poco pesado, pero el primero... ¡El primero es el relato en el cual se basa "Stand by me"! Una de mis pelis favoritas.


mipedtor

08/05/2021

Bolsillo

No sé si me ha pillado en un momento perfecto para su lectura. Pero he disfrutado mucho de este libro y ha sido una grata sorpresa. Dentro de esta antología llamada “Las cuatro estaciones”, con cuatro historias cortas de Stephen King que no fueran de terror o macabras, vemos a un autor que es un diamante en bruto. En España, esta antología la dividieron en dos libros, poniendo dos relatos en cada uno de ellos. De la primera entrega ya hice reseña y quedé satisfecho, pues tiene la historia original que me enamoró en su adaptación al cine: “Cadena perpetua” (originalmente “Rita Hayworth y la redención de Shawshank”). No sabía qué historias contenía esta segunda entrega y me dejé llevar. El primer relato es “El cuerpo”, que se adaptó al cine con el título “Cuenta conmigo”. El segundo es “El método de respiración”. No sabría decir qué historia me ha gustado más, pero os diré que ambas me han tenido atrapado desde el primer momento. Este libro es un pequeño matrioska cuya historia principal, sencilla, sin grandes giros ni trepidantes sucesos, esconde otros relatos e historias cortas. Y todas ellas muestran reflejos, inquietudes íntimas del autor tan próximas, humanas y reconocibles. Son historias con un velo triste, melancólico y reverente ante el destino. No fatalista, pero notablemente conmovedoras. Stephen King es capaz de inventar dramas e historias domésticas que dibujan la sociedad en la que vivimos y en la que podemos reconocer algo de nuestras propias vivencias y la de nuestros vecinos. El alcoholismo, el acoso escolar, la amistad juvenil, el destino, las dificultades para escalar socialmente, la muerte, los prejuicios… Todo está ahí. Es imposible no reconocerse a uno mismo o sentir que lo que está contando el autor es tal cual lo que has sentido en algún momento de tu vida. Y lo plasma con unas palabras y unos hechos tan bien expresados, que no he podido soltar el libro cada vez que lo cogía. He reconocido elementos que antes había visto en la saga de “El cementerio de los libros olvidadados” de Carlos Ruiz Zafón. Estoy seguro que Zafón leyó “El método de respiración”. Es quizá el libro que más me ha hecho reflexionar en las últimas semanas. Me ha llevado a mirar atrás, recordar mis amistades (las que están y las que no), mis vivencias, mis veraneos, todo lo que me ha hecho lo que soy hoy en día. Me hace mirar a mis hijos preguntándome qué les tendrá preparado el futuro, qué personas y acontecimientos les está por llegar y quiénes serán dentro de treinta años… Pero lo mejor de todo es que surge de leer dos historias. Dos historias del maestro Stephen King.


Ver todas las opiniones (3)

Los libros más vendidos esta semana