LAS DOS BANDOLERAS

INST. NACIONAL DE ARTES ESCENICAS Y DE TEATRO - 9788490410899

Teatro Teatro clásico español hasta el siglo XVIII

Sinopsis de LAS DOS BANDOLERAS

Obra de Lope de Vega estrenada en el teatro Pavón de Madrid, en coproducción con la Factoría Escénica Internacional (FEI), con dramaturgia de Marc Rosich y Carme Portaceli, también directora. La obra cuenta la historia de dos hermanas, Inés y Teresa, que deciden, contra la voluntad paterna, casarse con dos soldados de los que están enamoradas. Estos, mientras esperan el momento de ir a la guerra, se aprovechan de ellas, pero asustados ante el compromiso de matrimonio que les exigen las hermanas huyen sin decir palabra. Las dos mujeres, burladas, no pueden volver a su casa y, rabiosas, deciden convertirse en bandoleras y vengarse del género masculino. Se han añadido dos personajes procedentes de otra pieza del mismo autor: «La serrana de la Vera», ella es, dice Marc Rosich, «la bandolera fundacional». Junto a varios textos «muy poéticos» de esta obra, se han incluido también unos monólogos de una tercera obra de Lope, «El asalto de Mastrique». A menudo se ha hecho un desfigurado retrato de las serranas como mujeres varoniles, matahombres y salteadoras. Pero, en realidad, el bandolerismo siempre ha sido un fenómeno sociológico universal, producto de factores relacionados con la miseria y la injusticia. Son estas circunstancias las que propiciaron la rebeldía como única respuesta a una sociedad que sólo defendía los intereses de unos cuantos y, en este caso, de los hombres. Las dos bandoleras de la obra, sin embargo, no son ni terribles, ni deformadas, ni agresivas. Sólo tienen rabia por haber sido insultadas y engañadas, sin ninguna otra oportunidad de restablecer su honor perdido que no sea la venganza, la única vía que su entorno les permite. Son listas, graciosas y vitales, llenas de ilusiones frustradas de las que se desquitan en el escarnio contra el género masculino. Se ha querido rendir homenaje a todas las mujeres fuertes, heroínas llenas de sagacidad y determinación, que transitan por la obra de Lope.

Ficha técnica


Editorial: Inst. Nacional de Artes Escenicas y de Teatro

ISBN: 9788490410899

Idioma: Castellano

Número de páginas: 112
Tiempo de lectura:
2h 35m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 12/06/2014

Año de edición: 2014

Plaza de edición: Es
Alto: 20.5 cm
Ancho: 25.5 cm
Peso: 400.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Félix Lope de Vega y Carpio


Félix Lope de Vega y Carpio
Madrid, (1562-1635). Félix Lope de Vega y Carpio, poeta, novelista y dramaturgo, vivió su infancia en Sevilla y estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca. Afincado en Valencia tras sufrir destierro en Madrid por los contenidos de unos libelos por él escritos, Lope cultivó todos los géneros literarios vigentes en su tiempo con gran éxito y profusión. La gran parte de sus obras están inspiradas en leyendas y en ellas, la acción domina por encima del contenido moral y filosófico. Sus composiciones rompieron con el teatro renacentista clásico, gracias al uso de la polimetría y al empleo de un lenguaje accesible al pueblo, creando un estilo propio que ha tenido una innegable influencia en la literatura española.
Descubre más sobre Félix Lope de Vega y Carpio
Recibe novedades de Félix Lope de Vega y Carpio directamente en tu email

Opiniones sobre LAS DOS BANDOLERAS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana