LAS GANAS

(2)

BLACKIE BOOKS - 9788416290017

(2)
Novela contemporánea Narrativa española

Sinopsis de LAS GANAS

Benito vive desganado, aunque se muere de ganas: anda destrozado porque lleva tres años sin sexo. Por eso colecciona llaveros, sufre lo indecible cuando ve a una mujer bonita en el metro y bebe demasiado chinchón. Sólo se lo ha contado a su hermana, aunque todo el mundo, también en el trabajo, nota su abstinencia y su angustia. Benito es químico y emprendedor (es decir: empresario pobre). Ha inventado una sustancia milagrosa que regenera la madera, pero lleva meses esperando el cierre del acuerdo con la compañía de Bristol que podría comercializarla. Su problema íntimo y su incógnita laboral sólo podrían tener una salida: María, una chica que trabaja en una tesis sobre la madera policromada. Benito no se atreve a quedar con ella, pero se echa colonia para mandarle correos electrónicos y guarda una carpeta de «No enviados» donde le escribe cosas como: «Te quiero porque quiero parecerme a ti». Le da miedo decírselo, pero le sobran ganas de hacerlo.

Ficha técnica


Editorial: Blackie Books

ISBN: 9788416290017

Idioma: Castellano

Número de páginas: 232
Tiempo de lectura:
5h 29m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 10/11/2015

Año de edición: 2014

Plaza de edición: Barcelona
Número: 55
Alto: 21.5 cm
Ancho: 14.5 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 400.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Santiago Lorenzo


Santiago Lorenzo
Se llama Santiago Lorenzo. Los astros se alinearon para que naciera un buen día de 1964 en Portugalete, Vizcaya, España, Europa, la Tierra. el Universo. Primero miró, luego observó, después filmó y ahora escribe. En todas esas etapas vivió y en ninguna hizo lo que hacen los actores: actuar. Denle una goma de borrar Milan y unas tijeras y les creará un mundo. Aunque hace tiempo que con un teclado hace lo mismo y mejor. Este artista pretecnológico de pulsaciones lentas (quizás por su corazón grande) vive a caballo (o a autobús de varios caballos) entre Madrid y un taller que ha elegido en una aldea de Segovia que podría servir para ejemplificar la recurrente expresión “alejado del mundanal ruido”.

Harto de los tejemanejes del mundo del cine, decidió cederle sus ideas a esto de la literatura, por lo que en 2010 publicó la novela Los millones (Mondo Brutto), uno de los libros del año con un gancho cómico y un golpe más bien trágico: a uno del GRAPO le toca la lotería primitiva; no puede cobrar el premio porque carece de DNI. Desde entonces, ha escrito Los Huerfanitos, se ha deleitado con ábsides de catedrales y ha continuado atacando los vicios de la sociedad de la única forma posible: con la risa, el recurso de los hombres que gozan de una inteligencia libre de presunción. También ha seguido hablando con voz grave, lanzando chanzas coheteras y fumando un pitillo a cada hora en punto con tiros cortos. Ha hecho, en definitiva, muchas cosas, pero su mayor temor continúa siendo caerse a la ría desde lo alto del puente colgante de Portugalete, patrimonio de la Humanidad desde 2006.
Descubre más sobre Santiago Lorenzo
Recibe novedades de Santiago Lorenzo directamente en tu email

Opiniones sobre LAS GANAS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(2) comentarios

2.5/5

(0)

(1)

(0)

(0)

(1)


Ordenar por:

2 opiniones de usuarios


Bugatti

17/12/2020

Tapa dura

Malo para olvidar. La historia es una chorrada al cubo. Es un ataque a la inteligencia. Un auténtico bodrio


la-vieja-piragua

17/10/2015

Tapa dura

Santiago Lorenzo tiene un estilo personal, inconfundible e intransferible. Y eso ya es muchísimo. Sobre todo hoy en día, cuando se publican tantas novelas clónicas, muchas de ellas tan académicamente perfectas, como vacías en su interior. Lejos de todo eso, vamos, justamente enfrente, se encuentra Santiago Lorenzo, con su estilo propio, tan propio que, si a uno le pilla de nuevas, si es la primera vez que se acerca a su obra, debe pasar por unas cuantas páginas de adaptación (no muchas). Debe aceptar que se invente palabras para sustituir otras que ya existen, aceptar sus frases llenas de imágenes, y aceptar también su universo, un poco sórdido y un poco cutre, y asumir que sus personajes no van a ser como los estereotipos habituales de las novelas clónicas. Una vez que se han aceptado sus condiciones, se logra penetrar en su universo literario y ya entonces se puede disfrutar de él con la seguridad de que no habrá otro igual. Resumir el argumento de Las ganas en un par de líneas resulta aparentemente fácil: un científico con serios problemas afectivos, ha creado una empresa para comercializar uno de sus descubrimientos, una nueva sustancia que regenera la madera y que le podría suponer grandes beneficios económicos si lograra introducirla en el mercado. Sólo leyendo esto ya vienen a la cabeza multitud de imágenes más o menos tópicas que pueden hacer pensar que ya se sabe de qué va a ir la novela. Pues no. Ni el científico ni sus problemas afectivos ni su empresa son como uno cree. Os lo aseguro. Nunca habéis leído una novela parecida a ésta. Podéis creerme. Otro aspecto interesante de Las ganas lo encontramos en la forma en que se mezclan en sus páginas elementos humorísticos y dramáticos sin solución de continuidad. La palabra “tragicomedia” parece haber sido inventada para esta novela. Por todo lo anterior, no resulta extraño que Santiago Lorenzo publique en Blackie Books. Sólo la editorial que ha rescatado a Jardiel Poncela, Brautigan, Astrid Lindgren (Pippi Calzaslasrgas) o el Cándido de Voltaire ilustrado por Quentin Blake, que tiene a Ben Brooks o Everett en su catálogo, puede dar acomodo a las novelas de Lorenzo. Por más que lo intentamos, no podemos imaginárnoslo en ninguna otra editorial.


Ver todas las opiniones (2)

Los libros más vendidos esta semana