Sinopsis de LAS HUMANIDADES EN EL MUNDO DIGITAL/EL MUNDO DIGITAL EN LAS HUMAN IDADES
Este libro constituye una amplia aportación que recoge estudios avanzados en torno a aspectos relevantes de investigación en disciplinas humanísticas dentro del espacio de las Nuevas Tecnologías. La edición se compone de cinco partes y un apéndice, cuyos contenidos representan elementos sustanciales de cada una de las Áreas de conocimiento implicadas, que, a su vez, desarrollan propuestas novedosas en la enseñanza y el aprendizaje universitarios. Sus contribuciones destacan lo digital y tecnológico no solo como vía para conseguir datos con mayor precisión y rapidez sino que se nos presenta ya como inherente a las propias disciplinas. Geografía y Territorio, Arte e Historia, Filología en su vertiente lingüística, Traducción y Enseñanza de Idiomas, y Literatura Comparada, Teoría Literaria, Poesía y Crítica Anglosajona, junto al Apéndice sobre Inteligencia artificial, configuran el Índice del volumen, que, desde el comienzo, sitúa sus argumentaciones en el horizonte de las directrices europeas, formalizando, al mismo tiempo, con respecto a las Humanidades, orientaciones altamente positivas para un futuro de excelencia en el quehacer universitario.
Ficha técnica
Editorial: Tirant Humanidades
ISBN: 9788417706371
Idioma: Castellano
Número de páginas: 395
Tiempo de lectura:
9h 25m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 20/05/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: Es
Colección:
Tecnología, traducción y cultura
Tecnología, traducción y cultura
Número: 1
Alto: 21.5 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 500.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por ROSA ROMOJARO
Rosa Romojaro. Nacida en Algeciras (Cádiz), vive en Málaga, desde donde ha venido desarrollando su labor como Catedrática de Universidad de Teoría de la Literatura y como creadora. Ha publicado ensayos críticos y teóricos (Lope de Vega y el mito clásico, Funciones del mito clásico en el Siglo de Oro; Lo escrito y lo leído, La poesía de Manuel Altolaguirre; Teoría poética y creatividad, Lope de Vega y la teoría de las funciones del mito…), ediciones de poetas contemporáneos (Moreno Villa, Altolaguirre…) y otras ediciones (Las Humanidades en el mundo digital / El mundo digital en las Humanidades), ensayos periodísticos (Rodear la tarde), novela (Páginas amarillas), relato (No me gustan las mujeres que lloran…), y poesía (Secreta escala, Funambulares mar, Agua de luna, La ciudad fronteriza, Poemas sobre escribir un poema y otro poema, Zona de varada, Poemas de Teresa Hassler, Cuando los pájaros…). Ha recibido los Premios Manuel Alcántara, Ciudad de Salamanca, Jaén de Poesía, Antonio Machado y Andalucía de la Crítica, así como el Galardón Día de Andalucía de las Letras y la Insignia de la Ciudad de Algeciras. Forma parte de las Reales Academias de Doctores de España, de Córdoba y de Antequera.