LAS INQUIETUDES DE SHANTI ANDIA

PORRUA - 9789684524323

Clásicos Narrativa española hasta el siglo XVIII

Sinopsis de LAS INQUIETUDES DE SHANTI ANDIA

La novela marítima, que tantos cultivadores ha tenido en Inglaterra y en Francia, no ha sido, al parecer, muy del gusto de los españoles, a pesar de que éstos debían considerarse incluidos en aquel género de pueblos que Eshabón llamaba (anfibios). El mar es un elemento lejano, sombrío, sobre el que los poetas lanzan sus imprecaciones. El hombre de mar un ser poco apreciable, según la visión castellana: periféricas de la península los que cultiven el tema marítimo. Entre poco anfibia en verdad. Tienen que ser los naturales de las zonas ellos como navegantes de altura o de cabotaje, como marinos y pescadores, han descollado los vascos. La tradición náutica del pueblo vascose remonta a épocas oscuras de la Edad Media por lo menos y sigue, interrumpida, hasta nuestros días. Tuvo una gran crisis en el siglo XIX, pero es, precisamente, en el momento en que la marina mercante empieza a remontarla cuando Baroja pone la acción de Las inquietudes de Shanti Andía, novela escrita en la plenitud de su vida, primera de la trilogía El mar, independientemente de las otras que la componen y publicada en 1911. La acción se desarrolla en la época de los abuelos del novelista, es decir, cuando nacieron sus padres: allá por los años de 1840-1850. Todavía en la niñez de Baroja, que nació en San Sebastián en 1872, vivían muchos marinos que habían navegado a la antigua, muchos marineros y pescadores que habían manejado los mismos recursos técnicos que las gentes de tiempos muy lejanos. La novela recoge, a este respecto, recuerdos de la infancia de Baroja, del muelle viejo de San Sebastián y sobre todo, tradiciones familiares, puesto que algunos de sus tíos abuelos fueron capitanes de fragata, de la marina mercante. Sobre esta base de experiencias vitales propias se colocan varias acciones entrelazadas, interrumpidas, que dan la idea de dos existencias en contraste. De un lado, al del narrador: Shanti Andía. Un hombre ponderado, equilibrado, algo abútico, que se ha visto metido en varias aventuras, pero que no se ha dejado seducir por la existencia violenta que podía brindar a un hombre, el mar de su tiempo. De otro, se cuenta, casi siempre en formas indirectas, la vida del tío del narrador, Juan ge Aguirre. Este, sí, es un aventurero de raza: un hombre de mala suerte también. La vida de Shanti es una estilización dela de los tíos-abuelos del novelista: Justo y Antonio María Goñi. La de Juan de Aguirre contiene elementos de las vidas de algunos marinos viejos, con los que aún pudo hablar Baroja a fines del siglo pasado en San Sebastián mismo y que no habían ocultado nunca en sus conversaciones su condición de negreros o de hombres que, en gran parte, vivieron fuera de la ley en su juventud. Pero aún hay, además, un ingrediente en la composición de la novela, sacado de las novelas de aventuras, inglesas y francesas, que Baroja, con sus hermanos, leyó de chico, entusiasmado: novelas que, después, volvió a leer con ojos de técnico, no con menos entusiasmo. Por otra parte, antes de aparecer Las inquietudes de Shanti Andía, había reunido muchos libros viejos sobre viejas y navegaciones, historias y la piratería, del comercio del ébano, derroteros, diccionarios, tratados sobre enfermedades de la gente de mar, mapas, etc., etc. La consecuencia es que, refrescando sus imágenes de los pequeños puertos guipuzcoanos y vizcaínos, y ajustando unos elementos con otros, compuso de un tirón esta novela del mar, que no es la clásica novela de aventuras, sino que contiene otros valores más elevados y distintos.

Ficha técnica


Editorial: Porrua

ISBN: 9789684524323

Idioma: Castellano

Encuadernación: Tapa blanda

Año de edición: 1990

Plaza de edición: Mexico

Colección:
Sepan Cuantos

Número: 592

Especificaciones del producto



Escrito por Pío Baroja


Pío Baroja
Pío Baroja (1872-1956) nació en San Sebastián y vivió, durante gran parte de su vida, en Madrid, donde estudió Medicina y se doctoró con una tesis sobre el dolor. Ejerció la profesión de médico, pero hacia 1900, tras regentar brevemente una panadería familiar, decide dedicarse a la literatura. A lo largo de medio siglo escribió casi un centenar de novelas, muchas agrupadas en trilogías, ensayos, memorias, teatro y un libro de poesías. Integrante de la llamada Generación del 98, y miembro de la Real Academia de la Lengua Española desde 1934, prefirió la soledad al contacto con la sociedad literaria. Su estilo narrativo, de un realismo vigoroso y poco dado a las sutilezas, le permitió caracterizar con un tono pesimista y rotundo las miserias de la sociedad de su época; hábil narrador en sus novelas, compuestas de aventuras, digresiones y episodios entretenidos, destaca la menudo la fuerza de voluntad de sus personajes más sobresalientes.
Descubre más sobre Pío Baroja
Recibe novedades de Pío Baroja directamente en tu email

Opiniones sobre LAS INQUIETUDES DE SHANTI ANDIA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana