Ediciones Martínez Roca - 9788427031289
Verano de 1452. El sultán Mohamed II planea el asedio al último baluarte del Imperio romano de Oriente. Tras más de mil años de gloria, Constantinopla es sólo una ciudad estado sujeta a los intereses comerciales de genoveses y venecianos y dividida por el cisma que separa a católicos y ortodoxos. Constantino Paleólogo Dragases, último Basileus romano, se apresta a la defensa y reclama desesperada ayuda al pontífice y a las cortes europeas.
Al otro lado del mundo, en Toledo, Bernard Villiers, un médico francés marcado por un hecho trágico, recibe una inquietante carta cifrada en la que se le hace saber que una de las legendarias Lágrimas de Karseb ha sido hallada en Constantinopla. Bernard atravesará el Mediterráneo y, junto a su viejo amigo Nikos Pagadakis, sabio y filósofo cretense, y su aprendiz, Stelios, buscará la misteriosa joya mística. No tardarán en comprender que la tercera de las Lágrimas de Karseb, codiciada por manos asesinas, parece estar unida al destino trágico de la Ciudad y a una profecía milenaria. Y que un viejo sacerdote de Santa Sofía posee muchas de las claves que resuelven el misterio.
Las Lágrimas de Karseb es la crónica trepidante y rigurosa de un asedio épico, en el que siete mil griegos y latinos se enfrentaron a un ejército inmenso. Un viaje trascendente a la mística del corazón, los sueños de los hombres, el amor y la paz.
Especificaciones del producto
Escrito por Julio Murillo Llerda
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(9) comentarios
(2)
(1)
(3)
(1)
(2)
9 opiniones de usuarios
Marcela
01/08/2016
Tapa dura
Me ha resultado aburridisimo, una pena porque me gustaba el tema de la caída de Constantinopla, pero no me ha producido ningún tipo de emoción más que las ganas de llegar al final.
Joaquín
16/03/2016
Tapa dura
Espantoso peor que un plomo
halima DE HARO AFRIFA
09/11/2009
Tapa dura
Malo. Con una historia zafia y sin apenas argumento y con unos dialogos totalmente absurdos. Lo Unico que se salva es la descripcion de los enfrentamientos en la cai­da de la ciudad. El jurado de estos premios deberi­a abstenerse de tanto colegueo y leerse las obras porque estan premiando novelas que son pesimas!
FLORDEESTEPA Díaz Fernández
08/01/2007
Tapa dura
Magnífica y esencial para los amantes de la literatura histórica. Me fascina la maestría del autor para describir la decadente y milenaria Bizancio y sobre todo la humanidad y conocimiento de los personajes creados. La recomiendo. Así que un saludo a tod@s y feliz 2007.