LAS MORADAS

LIBER FACTORY - 9788499496559

Clásicos Narrativa española hasta el siglo XVIII

Sinopsis de LAS MORADAS

Con sumo agrado, pongo unas letras sobre el libro de Asunción Valgañón, en esta su segunda edición. Las Moradas. Antología espiritual. Solo una semana ha sido suficiente para conocer a esta poetisa, cuya trayectoria poético literaria, no tiene desperdicio. No voy a citar su bibliografía ni sus extensos recitales por la Geografía Española, solo me ciño a ella, a la autora, a su contenido verbal y poético. Acabo de conocer a esta singular mujer, en el Congreso Internacional Teresiano-sanjuanista en la Universidad de la Mística de Ávila, en cuyo acto era ponente. A todos los que allí estábamos nos dejó sorprendidos ante tanto caudal almacenado. Sin ninguna duda con sus versos bajo el brazo ya impone su majestuosa presencia; ella sola llena la escena ante el dominio absoluto de la palabra, la insinúa, susurra, pero no la dice, la representa, donde los poemas hablan y por arte de magia su significado cunde, se desborda, como una cristalina cascada de agua fresca. Los sonetos, minimizado el volumen del verso, van en sentido vertical hacia un Castillo Interior, que igual permanece fuera de su entorno o dentro de ella, siempre en el parapeto de la duda, de lo que no se ve, ni se palpa, del misterio absoluto que siempre encierra lo desconocido. Las Moradas una de las obras más importantes de la Santa, el galimatías por excelencia abriendo estancias a golpe de versos que inundan de fervor, de una divinidad que se llena todo, pues las habitaciones al son de su verso, se van abriendo morada tras morada en suspensión colosal para el encuentro con el Amado. A tener en cuenta que el texto original de la Santa, abarca infinidad de capítulos; montones de hojas para una descripción exacta sin alterar el orden de la métrica obligatoria del soneto, sin olvidar la belleza y brillantez del poema. En la sexta morada son 11 los capítulos imagínense! plasmarlos en tan corto espacio. En toda ella asoma una poesía viva, pero silenciosa y sorprendente a la vez, lejos de la grandilocuencia acostumbrada en estos casos del verso en el decir. Apenas la sientes cuado ya termina, apenas la gozas cuando el silencio se apodera sonoro rindiéndose a su plenitud. Cabe destacar que los recintos son los siete estados del alma, pero ella, en una dimensión más amplia, nombra y se parapeta ante el Castillo, fortaleza que lo hace más visible, físico, donde las dudas, los miedos y la lucha interior proclaman: ...si he llagado hasta aquí, ¿por qué no verlo?/¿Por qué no tiene fin mi desventura? / descubrir el amor...¿no es merecerlo? El libro en sí, es un regalo para los sentidos., puesto que la espiritualidad abarca y hasta se impone a su consagración. También destaca la variedad de texto poético, con rasgos históricos, donde lo Divino y lo humano, se entrelazan en una relación, amor a-Dios amor al-hombre, donde la autora sin recapacitar un momento, juega a su antojo en una soberbia interpretación de los poemas. Pero sobre todo, sobresale un conocimiento total al personaje de Santa Teresa, que deambula sin cesar en cada una de sus páginas. Por lo tanto pongo mi granito de arena para edificar los Castillos Interiores donde muchas almas tengan cobijo ante una espiritualidad tan concluyente. Lorenzo.

Ficha técnica


Editorial: Liber Factory

ISBN: 9788499496559

Idioma: Castellano

Número de páginas: 120
Tiempo de lectura:
2h 46m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 09/10/2014

Año de edición: 2014

Plaza de edición: Es
Alto: 15.0 cm
Ancho: 21.0 cm
Peso: 180.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Santa Teresa de Jesús


Santa Teresa de Jesús
Santa Teresa de Jesús (Ávila, 1515-Alba de Tormes, 1582) Fue una religiosa y escritora española del Siglo de Oro. Su obra está considerada como el punto álgido de la mística cristiana. Conocemos su vida, pensamiento y espiritualidad a través del marcado carácter autobiográfico de su obra. Una vez tomado el hábito carmelita en 1537, y tras haber superado una profunda enfermedad, Santa Teresa empezó a tener experiencias místicas, una gracia que le acompañó a lo largo de su vida y que le llevó a cuestionarse si eran obra de el Señor o engaños del diablo. En 1562 fundó el convento de San José e hizo realidad su ideal de reforma de la orden basada en la contemplación y la austeridad. Fue beatificada en 1614, canonizada en 1622 y proclamada doctora de la Iglesia católica en 1970. Su reducida, pero trascendente, obra poética fue desarrollada a lo largo de toda su vida y se complementa con sus libros en prosa: «El libro de la vida», «Camino a la perfección», «Moradas del castillo interior» y «Fundaciones».
Descubre más sobre Santa Teresa de Jesús
Recibe novedades de Santa Teresa de Jesús directamente en tu email

Opiniones sobre LAS MORADAS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana