Sinopsis de LAS NUEVAS SOLEDADES: EL RETO DE LAS RELACIONES PERSONALES EN EL MUNDO DE HOY
La autora del Acoso moral publica un nuevo libro acerca de los nuevos conceptos de soledad. En todas las sociedades desarrolladas, la soledad se ha convertido en un fenómeno social de creciente importancia. Paradójicamente, las interacciones entre individuos son permanentes, e incluso invasivas, pero una gran cantidad de personas experimenta un doloroso sentimiento de aislamiento. Y al mismo tiempo, muchas otras toman la decisión de vivir solas. En este libro, la psicóloga Marie-France Hirigoyen muestra que esta realidad es fruto de una profunda mutación en las relaciones entre hombres y mujeres, que aún no ha llegado a su fin. En realidad, como explica Marie-France Hirigoyen, la soledad puede aportar energía e inspiración: a cualquier edad, la soledad escogida, sin dejar de estar disponible para el otro, es una fuente de plenitud, un medio de salir de la superficialidad de una sociedad dominada por el narcisismo y el culto a los resultados. «Quienes han elegido la soledad son más exigentes sobre la calidad de las relaciones que mantienen con los otros. Frente a un mundo en el que las relaciones humanas tienden a reducirse al trabajo y al sexo, se han desarrollado nuevas formas de sociabilidad, distintos modos de relación más íntimos, de solidaridad, de amistad: relaciones desinteresadas, sólo por el placer de estar juntos. Es una forma de mantenerse aparte de la superficialidad de los encuentros efímeros, para privilegiar las amistades profundas.» Marie-France Hirigoyen
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Paidós
ISBN: 9788449321269
Idioma: Castellano
Número de páginas: 208
Tiempo de lectura:
4h 54m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 22/05/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Contextos
Contextos
Número: 1
Alto: 23.3 cm
Ancho: 15.5 cm
Peso: 371.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Marie-France Hirigoyen
Marie-France Hirigoyen es una médico psiquiatra, psicoanalista y psicoterapeuta de familia especializada en la terapia del acoso moral o acoso psicológico. Doctora en Medicina desde 1978, se especializó en el estudio de todas las formas de violencia: familiar, perversa y sexual. Inicia en 1985 seminarios y conferencias sobre la gestión del estrés. Se forma paralelamente en Victimología (una rama de la Criminología que analiza las secuelas psíquicas en las personas que han sufrido atentados o agresiones diversas) en Estados Unidos. Entre su bibliografía se encuentran El acoso moral en el trabajo, Todo lo que hay que saber sobre el acoso moral en el trabajo, El abuso de la debilidad, Mujeres maltratadas, Las nuevas soledades y Los narcisos. Su bestseller, El acoso moral, traducido a veintiséis idiomas, centraba su investigación en la violencia psicológica y el término que acuña ha alcanzado también el ámbito legal.