Presento ahora a los lectores de esta ya famosa biblioteca popular un intento de versión de la comedia de Aristófanes. Intento digo, porque eso son todas las versiones, de los textos que fuere, por similares que las lenguas sean. Jamás acaba el traductor de dar el contenido del original. Y leer a éste en su lengua nativa es aun problema de comprensión, por las sutilezas que los extraños no podemos captar como las entienden los que tienen por propia esa lengua.Di la versión de toda la tragedia griega. Con fortuna nunca soñada. Al momento en que escribo se han hecho cuatro ediciones de Esquilo, cuatro de Sófocles y dos de Eurípides. Sumamos los ejemplares de todas y tenemos que se han dado a luz cincuenta mil libros accesible al estudiante y al hombre sin mucho tiempo ni grandes estudios. No por vanidad, sino por alabanza del lector doy esta noticia. Dijo un crítico que no hay nadie casi que se interese por la literatura griega. Posiblemente él no, pero el hecho de agotarse estas ediciones, con todo y la imperfección del trabajo de quien las prepara, es dato revelador. Las compran los estudiantes y los de cultura media. Ya sabemos que los sabios, o leen los originales, o no leen nada.
Ficha técnica
Editorial: Porrua
ISBN: 9789700767239
Idioma: Castellano
Número de páginas: 367
Tiempo de lectura:
8h 44m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 22/05/2007
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Mexico
Colección:
Sepan Cuantos
Sepan Cuantos
Número: 67
Especificaciones del producto
Escrito por Aristófanes
Aristòfanes (Atenes, 446-386 aC) és el poeta còmic més brillant de l’antiguitat i un dels més hilarants de tota la literatura universal. Com Èsquil, Sòfocles i Eurípides per a la tragèdia, era, ja per als grecs, el gran clàssic de la comèdia antiga. Gràcies a Zeus, n’hem conservat onze peces de la quarantena llarga que sabem que va compondre. Li va tocar viure una de les èpoques més crítiques per a la democràcia atenesa: la guerra del Peloponès (431-404 aC), que va comportar la fi del domini d’Atenes sobre l’Egeu. Però va sobreviure a la guerra, i ens va llegar algunes de les comèdies més meravelloses que ha escrit mai cap dramaturg, com les d’aquest volum o "Lisístrata", "Les granotes" i "Les dones a l’assemblea". Com tots els genis, va dur als límits el gènere que conreava, fins a esgotar-lo. Darrere d’ell no es va tornar a escriure comèdia de la mateixa manera i el seu verb alat només l’han igualat monstres literaris de la talla de Shakespeare, Rabelais o Gadda.