An unforgettable cast of characters inhabits the housing projects, bars and streets of Brooklyn: Georgette, a hopelessly romantic and tormented transvestite; Vinnie, a disaffected and volatile youth who has never been on the right side of the law; Tralala, who can find no escape from her loveless existence; and, Harry, a power-hungry strike leader with a fatal secret. Living on the edge, always walking on the wild side, their alienation and aggression masks a desperate, deep human need for affection and kinship. Banned in Britain on first publication in 1964, "Last Exit to Brooklyn" brought its ex-marine, drug addict author instant notoriety. Its truthfulness stunned a generation and continues to shock to this day.
Ficha técnica
Editorial: Bloomsbury Publishing Ltd.
ISBN: 9780747549925
Idioma: Inglés
Número de páginas: 256
Tiempo de lectura:
5h 15m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 26/07/2001
Año de edición: 2000
Plaza de edición: London
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Hubert Selby Jr.
Hubert Selby Jr. (Brooklyn, 1928-Los Ángeles, 2004) es uno de los autores más interesantes y radicales de la narrativa norteamericana contemporánea. Con tan solo quince años se alistó en la Marina Mercante, y a los dieciocho contrajo tuberculosis. Desahuciado en varias ocasiones por los médicos que lo trataron, su frágil estado de salud le impidió encontrar un trabajo estable, y siguiendo el consejo de un amigo se convirtió, pese a su escasa educación, en escritor. Admirador de Melville, Isaac Babel y Céline, debutó en 1964 con Última salida para Brooklyn (Anagrama), cosechando un gran éxito no exento de polémica por el contenido violento del libro. Durante las cuatro décadas siguientes, hostigado permanentemente por sus múltiples adicciones, escribió cinco novelas y un libro de relatos. La adaptación cinematográfica de Réquiem por un sueño a cargo de Darren Aronofsky en el año 2000, de la que Selby Jr. fue coguionista, despertó de nuevo el interés por esta novela que Sajalín editores publica por primera vez en España.