« La nostalgie de Lima coloniale et l'amour de ses balcons en bois ouvragés est une véritable leçon d'histoire sur la relation conflictuelle entre le Pérou et l'Espagne. Le professeur Brunelli a voulu récupérer ces ruines de la splendeur passée. Pour ce qu'il considère comme une nouvelle « croisade », il a mobilisé une véritable armée d'adeptes et de fanatiques, dont sa fille Ileana. Face � cet homme du passé se dresse l'ingénieur Canepa, architecte de la modernité, qui rêve de transformer Lima en une cité du XXe siècle. Une idylle unit le fils de ce dernier � Ileana la fille de Brunelli. Il ne restera au vieil idéaliste qu'� se pendre � l'une de ces ruines en bois. Mario Vargas Llosa nous propose une fable éclairante sur le Pérou d'aujourd'hui, partagé entre l'archaïsme et la modernité, et nous donne, pour sa quatrième pièce de théâtre, une éblouissante fantaisie dramatique. »
Ficha técnica
Editorial: Gallimard
ISBN: 9782070729890
Idioma: Francés
Fecha de lanzamiento: 11/10/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Paris
Especificaciones del producto
Escrito por Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936 - Lima, 2025). Premio Nobel de Literatura, su carrera literaria se inició con el estreno de un drama en Piura y el libro de relatos Los jefes, pero alcanzó notoriedad con sus novelas La ciudad y los perros (1962; Premio Biblioteca Breve y Premio de la Crítica) y La casa verde (1966; Premio de la Crítica y Rómulo Gallegos). Escribió piezas teatrales —La señorita de Tacna, Kathie y el hipopótamo, La Chunga, El loco de los balcones, Ojos bonitos, cuadros feos, Las mil noches y una noche y Los cuentos de la peste—, estudios y ensayos —García Márquez: Historia de un deicidio, Carta de batalla por Tirant lo Blanc, La orgía perpetua, La utopía arcaica, La verdad de las mentiras, La tentación de lo imposible, El viaje a la ficción, La civilización del espectáculo, La llamada de la tribu y La mirada quieta (de Pérez Galdós)—, memorias —El pez en el agua—, relatos —Los cachorros—, obra periodística —El fuego de la imaginación, El país de las mil caras y El reverso de la utopía—, Conversación en Princeton, con Rubén Gallo, Medio siglo con Borges, Dos soledades, Un bárbaro en París: Textos sobre la cultura francesa, y, sobre todo, novelas: Conversación en La Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor, La guerra del fin del mundo, Historia de Mayta, ¿Quién mató a Palomino Molero?, El hablador, Elogio de la madrastra, Lituma en los Andes, Los cuadernos de don Rigoberto, La Fiesta del Chivo, El Paraíso en la otra esquina, Travesuras de la niña mala, El sueño del celta, El héroe discreto, Cinco Esquinas, Tiempos recios y Le dedico mi silencio. Además de los mencionados, recibió los premios Cervantes, Príncipe de Asturias, PEN/Nabokov y Grinzane Cavour. Fue miembro de la Real Academia Española y de la Académie Française.